El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué cayó la Bolsa mexicana? Walmex y Televisa entre las más afectadas

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas, arrastrada por la caída de Walmex tras la salida de su presidente ejecutivo, en medio de expectativas económicas clave.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) registraron retrocesos al cierre de este lunes, afectados por la caída en acciones como Walmex, tras la renuncia de su presidente ejecutivo, e incertidumbre ante datos de inflación y el anuncio del Banxico.

Mercados mexicanos caen por segunda jornada consecutiva

Los mercados bursátiles de México finalizaron con pérdidas este lunes, marcando su segunda jornada consecutiva en terreno negativo. Los inversionistas se mantienen cautelosos a la espera de datos clave de inflación local y del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), previsto para el jueves.

El S&P/BMV IPC, principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), bajó 0.44% y cerró en 56,650.26 unidades. Por su parte, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.43% a 1,139.57 puntos.

Walmex y Televisa lideran las caídas del día

Dentro del índice de referencia, la mayoría de las emisoras concluyeron la jornada en terreno negativo. Grupo Televisa registró la mayor baja del día con una caída de 4.72%, al ubicarse en 9.68 pesos por acción.

Le siguió Walmex, cuyas acciones descendieron 2.53% hasta 53.90 pesos, después de que el viernes se anunciara la renuncia de Ignacio Caride como presidente ejecutivo y director general, además de su salida del consejo de administración.

También Cemex tuvo una caída significativa, con un retroceso de 2.28% a 15.45 pesos por título.

Renuncia en Walmex agita el ánimo del mercado

La renuncia de Ignacio Caride ocurre tras poco más de un año al frente de la compañía. La salida del directivo, anunciada por la propia minorista, generó incertidumbre entre los inversionistas, lo que se reflejó de inmediato en el precio de sus acciones.

Walmex, una de las emisoras de mayor peso en el índice bursátil, fue clave en el descenso del IPC. Aún no se ha dado a conocer quién asumirá la dirección general de forma permanente.

comentar nota

Economía: Acciones de Spotify suben 6.81% tras anuncio de alza en sus precios

Spotify anunció un incremento global en sus precios premium y sus acciones respondieron con su mejor alza bursátil desde mayo. Spotify, la plataforma de streaming de audio más utilizada a nivel mundial, anunció un incremento en los precios de su suscripción premium a partir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana