Por fraude, detienen al CEO de la fintech Dock en México
Mario MaldonadoEl sábado pasado fue detenido Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock. Al empresario se le acusa de cometer un fraude de por lo menos 10 millones de dólares en el territorio nacional. Se trata de otro caso de una institución no regulada por las autoridades mexicanas que opera con irregularidades y defrauda a sus clientes. Como si en estos momentos de máximo escrutinio al sector financiero mexicano le hiciera falta un escándalo más.
Dock se ostenta como una de las empresas líderes en el segmento de "banking as a service" en América Latina, un modelo de negocio que permite a terceras empresas emitir tarjetas de débito y crédito sin necesidad de adquirir licencias directas con procesadores como Visa o Mastercard.
La compañía ofrece soluciones a través de su API abierta y una plataforma nativa en la nube, habilitando a más de 300 clientes para ofrecer sus productos de pagos, crédito y banca digital, con un alcance que actualmente llega a 65 millones de usuarios finales activos en toda la región y procesa cinco mil millones de transacciones anuales.
La compañía brasileña ha construido su expansión regional sobre una estrategia agresiva de levantamiento de capital y adquisiciones estratégicas. Bajo el mando de sus ejecutivos globales Marcelo Prudencio, presidente; Marcelo Jacques, cofundador, y Antonio Soares, su CEO global, Dock ha completado múltiples rondas de financiamiento, incluyendo una ronda de capital en 2022 que valoró la empresa en 1.5 mil millones de dólares, consolidando su presencia en mercados clave de Latinoamérica a través de esta estrategia de crecimiento acelerado.
En territorio mexicano la empresa materializó su estrategia de crecimiento mediante la adquisición de Cacao, una fintech local que previamente había intentado obtener, sin éxito, una licencia como Institución de Fondos de Pago Electrónico ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a cargo de Jesús de la Fuente. Esta transacción reflejó la intención de Dock de establecer una plataforma robusta para sus operaciones en el mercado nacional.
Sin embargo, el modelo de "Banking as a Service" ha generado grandes preocupaciones entre los reguladores mexicanos. La CNBV ha expresado reservas fundamentales sobre estos esquemas, principalmente porque limitan la capacidad supervisora de la autoridad sobre las empresas que proporcionan de manera correcta servicios financieros al público. Esta problemática se agudiza cuando algunas de estas entidades operan sin regulación específica, creando vacíos normativos que comprometen la integridad del sistema financiero.
La proliferación de tarjetas de débito y monederos electrónicos bajo estos modelos ha facilitado la circulación de instrumentos financieros que escapan a la fiscalización tradicional de las autoridades. Esta situación ha sido identificada como un factor que favorece operaciones de lavado de dinero, planteando riesgos sistémicos para la estabilidad financiera nacional. Las quiebras de sofipos como Came, Crédito Real y otras más grandes como Unifin revelan una muy laxa supervisión, o simplemente un entramado de corrupción. Ni qué decir sobre las recientes acusaciones del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa de México.
La situación legal de Dock se ha complicado adicionalmente por las restricciones judiciales que enfrenta. Según fuentes cercanas al proceso, existe una medida cautelar dictada por un juez mexicano que prohíbe a la empresa realizar modificaciones en su estructura accionaria hasta que se resuelvan los litigios que enfrenta. Esta restricción habría sido un factor determinante en el fracaso de los intentos de la fintech por realizar una Oferta Pública Inicial en Estados Unidos el año pasado.
La detención de Olivares se llevó a cabo al arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en cumplimiento de una alerta migratoria emitida por la Fiscalía General de la República. El directivo permanece bajo custodia en el Reclusorio Sur de la capital y comparecerá ante el juez el próximo viernes para su audiencia inicial. Su detención responde a acusaciones formales por el delito de fraude en perjuicio de socios e inversionistas, según informes oficiales de la Fiscalía.
Columna: La aprobación de Sheinbaum, Trump y los gobernadores
Han sido semanas aciagas para la presidenta Claudia Sheinbaum, entre otras cosas por los constantes embates del gobierno de Estados Unidos. Son varios frentes los que están abiertos con la administración de Donald Trump, pero el que más preocupa políticamente -- leer más
Noticias del tema