El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Turismo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Políticas migratorias de Trump afectan turismo en la frontera

Las políticas migratorias de Trump reducen el turismo en la frontera, impactando la economía local y creando incertidumbre entre viajeros latinos legales.

Turismo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las políticas migratorias en EE. UU. han provocado un descenso turístico en la frontera, afectando la economía local y generando incertidumbre entre viajeros latinos con documentos legales.

El endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos, especialmente impulsadas por las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, ha generado una serie de efectos colaterales en la dinámica económica y social de las ciudades fronterizas mexicanas. 

Entre los sectores más afectados se encuentra el turismo, particularmente en regiones como Piedras Negras, donde la cercanía con la frontera representa un punto estratégico para el tránsito y la visita de turistas nacionales y extranjeros. 

Operativos. En las últimas semanas, prestadores de servicios turísticos han expresado su preocupación por la caída en el número de visitantes, lo que atribuyen en gran parte al temor generado por los operativos de control migratorio y las detenciones arbitrarias a ciudadanos latinos, que, aunque cuenten con documentos en regla, temen ser objeto de revisiones excesivas o detenciones injustificadas. Según información proporcionada por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Piedras Negras, Romina Mendoza, encargada de la oficina detalló que el clima de incertidumbre ha desincentivado la visita de paisanos y turistas que habitualmente cruzaban por esta frontera para actividades recreativas, familiares o comerciales. Mendoza señaló que, de acuerdo con testimonios recabados, persiste un miedo creciente entre los viajeros, quienes consideran que, pese a tener su documentación legal en orden, pueden ser blanco de discriminación o abuso por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.

Afectaciones. Este fenómeno no solo ha afectado la movilidad individual, sino que ha tenido un impacto directo en la economía local. Restaurantes, hoteles, negocios de transporte y operadores turísticos reportan una reducción notable en sus ingresos. Los comerciantes de productos regionales, que dependen en buena parte del flujo de visitantes para mantener su actividad, también enfrentan una baja considerable en sus ventas. Aunque hasta el momento no se han documentado casos concretos de detenciones irregulares en este cruce fronterizo, la percepción del riesgo es suficiente para que muchos opten por cancelar sus viajes o modificar sus rutas. La narrativa en medios internacionales sobre políticas de deportación exprés y redadas masivas ha contribuido a alimentar este temor, afectando directamente la imagen de seguridad que antes proyectaba la región.

Estrategias. Desde la OCV se han implementado estrategias para contrarrestar este panorama, entre ellas la organización de eventos culturales, deportivos y recreativos que promuevan el turismo local e impulsen la economía. Asimismo, se trabaja en campañas de información para brindar certeza a los visitantes respecto al cruce fronterizo y sus derechos como viajeros. Romina Mendoza destacó que es fundamental ofrecer una imagen de confianza, tanto para quienes cruzan por motivos personales o familiares, como para quienes ven en Piedras Negras un punto de acceso a la cultura, gastronomía y tradición del norte de Coahuila. "Queremos que los paisanos y visitantes regresen con la tranquilidad de que aquí serán bien recibidos y protegidos", expresó. Por su parte, diversos sectores empresariales han solicitado a las autoridades tanto locales como federales una mayor presencia institucional en la promoción del turismo fronterizo.

Consideran necesario que se generen políticas públicas específicas para contrarrestar los efectos adversos del contexto internacional y que se fortalezcan los mecanismos de protección a los derechos de los viajeros, especialmente aquellos que residen en Estados Unidos y visitan regularmente México. La situación actual exige una respuesta coordinada entre autoridades.

comentar nota

Turismo: Así sorprende Múzquiz a turistas en este verano 2025

Múzquiz, Pueblo Mágico en Coahuila, ofrece cultura viva, paisajes únicos y una feria veraniega que promete experiencias inolvidables este 2025. Corazón cultural de la región Carbonífera de Coahuila, Múzquiz es tierra de historia, naturaleza y orgullo indígena. Es hogar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana