El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

PN ante el 'KO' económico: crédito, recortes y ahorro, para sobrevivir

Piedras Negras ajusta gastos y prioriza el ahorro ante el 'KO' económico. Enfrentan inflación y salarios bajos para sobrevivir en Coahuila.

Economía
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Coahuila, aunque se requieren 21,900 pesos mensuales para cubrir lo básico. En Piedras Negras, la población ajusta gastos y prioriza ahorro, mientras enfrenta los efectos del llamado 'KO' económico que limita el consumo.

En México, la quincena se acaba antes que el mes. Más de la mitad de las familias llega con la cartera vacía, esperando el siguiente depósito para sobrevivir. Según el Global State of the Consumer Tracker (Deloitte), el 54% de los mexicanos termina el mes sin dinero disponible, y solo el 8% asegura que siempre le sobra.

El país enfrenta una crisis silenciosa del bolsillo. Los hogares destinan casi todo su ingreso a alimentos, vivienda, transporte y educación, pero la inflación y los salarios rezagados han pulverizado su poder adquisitivo. En agosto de 2025, apenas el 46% de los ciudadanos cumplió sus compromisos financieros y tuvo algún remanente, según el mismo estudio.

El estrés financiero ya es cotidiano. Dos de cada tres mexicanos admiten sentir ansiedad por el dinero, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) del INEGI y la Condusef. Y detrás del problema hay algo más profundo que la simple mala administración: empleos precarios, precios elevados y gasto fijo creciente.

Crédito, recorte y ahorro forzado.  Ante la falta de liquidez, los hogares mexicanos repiten cada mes la misma rutina. La Condusef identifica tres estrategias principales:Endeudarse: cuatro de cada diez personas piden dinero prestado, a menudo a familiares o amigos. Recortar gastos: el 68% reduce compras o elimina consumos no esenciales. Usar ahorros: 32% rompe su “alcancía” para cubrir los compromisos del mes. Aun así, solo cuatro de cada diez adultos llevan un registro formal de sus finanzas. Más de la mitad improvisa, sin control de gastos ni planificación, lo que deriva en compras impulsivas y mayor endeudamiento. “Sin registro no hay control; y sin control, el dinero se esfuma”, advirtió Óscar Rosado, presidente de la Condusef.

Coahuila: equilibrio tenso en medio del golpe. En medio de este panorama nacional, Coahuila resiste. Según la Ensafi 2024, el 55.9% de los coahuilenses logra cerrar el mes con excedentes, ubicando al estado en el segundo lugar nacional, solo detrás de Quintana Roo.Sin embargo, el costo de vida es más alto que en la mayoría del país.  Las familia coahuilense necesita 21,900 pesos mensuales para sostener una vida básica, frente al promedio nacional de 16,400.  En Nuevo León la cifra sube a 23,500 y en Ciudad de México ronda los 29,500. En otras palabras, Coahuila gana más, pero también gasta más. Y a esa frágil estabilidad se sumó el llamado “KO económico”, un golpe que combina menor inversión pública, desaceleración industrial y contracción del empleo formal, afectando directamente el bolsillo de las familias.

El KO económico se siente en la frontera. En municipios como Piedras Negras, Monclova y Sabinas, empresarios y trabajadores reportan menor circulación de dinero y caída en el consumo. Los empleados informales son los más golpeados: dependen del ingreso diario y carecen de ahorros sólidos. “Antes el dinero alcanzaba para el súper y los servicios; ahora ni con dos trabajos se llega al final del mes”, comenta un chofer del transporte local, reflejando el sentir común. El KO económico no solo afecta ingresos: aumenta el estrés financiero, limita el ahorro y empuja a más hogares al crédito informal. Aunque Coahuila mantiene buenos indicadores de solvencia, la presión crece, sobre todo en la frontera, donde los precios se ajustan al tipo de cambio y al comercio transfronterizo.Resistencia nigropetense y educación financiera. En respuesta, Piedras Negras impulsa programas de educación financiera, respaldados por la Profeco y el gobierno local. La meta es que las familias aprendan a planificar, comparar precios y evitar deudas innecesarias.Las recomendaciones clave: Priorizar necesidades básicas y crear un fondo de emergencia, aunque sea pequeño. Liquidar deudas con intereses altos antes de hacer nuevas compras. Registrar gastos e ingresos, incluso en una libreta o aplicación gratuita. El reto: organizar el bolsillo antes del siguiente golpe Los especialistas coinciden: el problema no es solo cuánto se gana, sino cómo se administra. Llevar un registro formal permite descubrir fugas de dinero y generar márgenes para el ahorro. Coahuila tiene una cultura laboral sólida y disciplinada, pero su desafío será mantenerla frente al golpe económico. 

comentar nota

Economía: Dólar se fortalece tras acuerdo comercial de EE.UU sobre minerales críticos

El peso mexicano se deprecia ligeramente en la apertura de este martes, cotizando alrededor de 18.41 pesos por dólar, presionado por el fortalecimiento del billete verde tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Australia sobre minerales críticos y tierras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana