Plan México no frena el acelerado aumento de importaciones desde Asia

Las importaciones mexicanas desde Asia crecieron 12.1% en el primer semestre de 2025, alcanzando un récord de $132,191 millones.
Las importaciones mexicanas de productos asiáticos alcanzaron $132,191 millones en el primer semestre de 2025, un aumento del 12.1% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Inegi. Este crecimiento consolida a Asia como el principal origen de las compras externas de México, con una participación récord del 42.5% del total.
En comparación, hace una década (2015), Asia representaba solo el 33.4% de las importaciones mexicanas. El déficit comercial con el continente asiático también se disparó, pasando de $56,461 millones en 2015 a $117,113 millones en 2025.
¿Por qué México depende más de Asia?
Asia se ha consolidado como una potencia exportadora global gracias a:
-
Mano de obra competitiva (costos bajos).
-
Infraestructura avanzada y cadenas de suministro eficientes.
-
Especialización tecnológica (electrónica, autopartes, maquinaria).
-
Acceso a grandes mercados y producción masiva.
Productos como componentes electrónicos, textiles, plásticos y maquinaria lideran las compras mexicanas desde China, Corea del Sur, Japón y Vietnam.
El Plan México: ¿Reducir la dependencia asiática?
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha planteado como meta reducir las importaciones desde Asia, especialmente de países sin tratados comerciales con México. El Plan México busca que el 50% de la proveeduría nacional provenga de producción local en sectores estratégicos.
En noviembre de 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México y EE.UU. comparten la visión de reducir importaciones críticas desde Asia. El gobierno ya trabaja con empresas como Foxconn, Intel, General Motors y Stellantis para identificar qué productos pueden fabricarse en México.
Riesgos y desafíos comerciales
La SHCP advirtió en los Precriterios de política económica 2026 que las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá podrían afectar la integración regional. Sin embargo, una mayor coordinación facilitaría sustituir importaciones desde Asia.
Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Industria y Comercio, afirmó que la estrategia es "depender menos de países sin tratados comerciales", sin perjudicar a la industria local.
Economía : Empresas de Ramos Arizpe enfrentan incertidumbre laboral
Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.- La Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), no ha recibido reportes oficiales sobre despidos en las empresas afiliadas, aunque no descarta que puedan ocurrir en caso de que se mantenga la baja en pedidos y la incertidumbre -- leer más
Noticias del tema