El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras sufre golpe económico por tarifas y cierre de EE. UU.

Economia
Sallory Zapata/ El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El aumento del 50% en las tarifas de los puentes internacionales en Eagle Pass, sumado al posible cierre de gobierno en Estados Unidos, golpea a Piedras Negras. Trabajadores, estudiantes y comerciantes enfrentan mayores costos, retrasos y riesgos operativos, mientras autoridades y empresarios buscan coordinación para mitigar el impacto económico y social.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Piedras Negras, Benito Martínez González, advirtió que el reciente aumento del 50% en las tarifas de los puentes internacionales en Eagle Pass, sumado al posible cierre de gobierno en Estados Unidos, representa un golpe serio para habitantes y comerciantes de la región. “Quien vive en Piedras y trabaja en Eagle Pass, quien tiene a sus hijos estudiando allá o realiza actividades comerciales a ambos lados de la frontera, sí nos vemos más impactados”, subrayó Martínez González, y pidió a las autoridades de Eagle Pass evaluar con prontitud el alcance de la medida ante el riesgo de que muchos ciudadanos reconsideren el costo-beneficio de cruzar con frecuencia la frontera.

El panorama combina dos factores que se retroalimentan: por un lado, una alza sustancial en el costo directo de cada cruce; por otro, la posibilidad de una reducción de personal en agencias federales por el cierre gubernamental, lo que en la práctica puede traducirse en menos carriles operativos, más controles administrativos y filas más largas. En el corto plazo esto agravará problemas ya conocidos en el puente internacional número dos: congestión persistente, cierres intermitentes de calles y demoras que, para los vecinos de la zona, pueden alcanzar hasta media hora, mientras que para transportistas y camiones de carga podrían extenderse a cuatro o cinco horas o más.

El impacto económico y social será desigual.

Los cruces ocasionales, como el turismo puntual, sentirán de forma limitada la variación tarifaria; sin embargo, para quienes cruzan diariamente —trabajadores, estudiantes y comerciantes— el efecto es acumulativo: mayor gasto doméstico por peajes, pérdida de tiempo productivo y la necesidad de replantear rutas laborales o comerciales. Las micro y pequeñas empresas que dependen del flujo transfronterizo podrían ver disminuir su clientela y enfrentar retrasos en la recepción de insumos; las maquiladoras y empresas de logística, por su parte, confrontarán aumentos en costos operativos y riesgo de incumplir tiempos de entrega.

Usuarios y comerciantes consultados han solicitado respuestas coordinadas: pedir a las autoridades de Eagle Pass y a instancias federales la priorización de carriles para trabajadores esenciales y carga crítica; establecer canales de información en tiempo real para notificar sobre esperas y cierres; promover mecanismos que reduzcan fricciones (tarjetas express o acuerdos laborales flexibles) y diseñar planes de contingencia comercial para mitigar el impacto en inventarios y operaciones. Además, demandan mayor comunicación entre las autoridades municipales de ambos lados de la frontera para evitar decisiones unilaterales que agraven el flujo cotidiano.

La incertidumbre también afecta la planificación de servicios críticos: horarios escolares transfronterizos, citas médicas y suministros básicos pueden alterarse sin previo aviso, lo que obliga a autoridades locales y cámaras empresariales a preparar protocolos de emergencia y alternativas logísticas. En tanto, vecinos advierten que la presión sobre la infraestructura vial urbana y los servicios de emergencia podría intensificarse si las filas y cierres se vuelven recurrentes.

En suma, el incremento tarifario y la sombra del cierre federal no sólo elevan el costo del cruce: amenazan la rutina económica y social de una región que vive de la interdependencia transfronteriza. Habitantes, comerciantes y autoridades locales llaman a la coordinación y a la comunicación clara para suavizar un impacto que, de no atenderse, podría dejar consecuencias duraderas para familias y negocios de Piedras Negras.

comentar nota

Economia: “Menera garantiza continuidad y colaboración con el municipio

En un encuentro con medios realizado este día en las instalaciones de SIMAS, el gerente general, Lorenzo Menera, informó que la situación conflictiva que recientemente afectó a la institución ha comenzado a estabilizarse gracias a un acuerdo alcanzado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana