Piedras Negras propone cobro de DAP pero no presenta convenio

El Congreso de Coahuila advierte que el Derecho de Alumbrado Público no podrá aprobarse en esas condiciones.
El anteproyecto de Ley de Ingresos 2026 del municipio de Piedras Negras contempla la aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP); sin embargo, el documento entregado al Congreso del Estado no incluye el convenio requerido para avalarlo, informó la diputada local y coordinadora de la Comisión de Hacienda, Beatriz Fraustro Dávila.
Explicó que el Ayuntamiento de Piedras Negras fue el primero en remitir el documento, aunque hasta el momento no ha sido revisado en detalle.
“Lo que hemos visto es que no presentan el convenio que se supone que suscribieron, y eso nos preocupa”, señaló la legisladora tras advertir que, sin el documento firmado, la propuesta de cobro no puede considerarse, aunado a que, además, se trata de un convenio que excede la administración municipal actual, por lo que requiere revisión minuciosa.
Recordó que los convenios que rebasan un periodo de gobierno deben pasar por el Congreso del Estado, sin excepción. “No se puede decir que lo autorizó el cabildo y que tienen uso de las facultades. Es un tema legal”, explicó.
Aplicación segmentada podría ser ilegal
La coordinadora de Comisión de Hacienda del Congreso del Estado comentó que otro punto en observación es la forma en que el Ayuntamiento pretende aplicar el DAP ya que, por las declaraciones del alcalde, podría tratarse de una medida dirigida únicamente al sector industrial.
“No lo he revisado. Por las declaraciones que dio a los medios suponemos que solo buscan aplicarlo al sector industrial. Habrá que revisar si lo socializó y qué opinan las cámaras empresariales pero, lo que es un hecho, es que no se puede segmentar un impuesto”, subrayó Fraustro Dávila.
Reiteró que cualquier intento de aplicar este derecho de forma parcial podría generar observaciones de carácter federal, al tratarse de una disposición que debe mantener criterios de equidad y generalidad.
La mayoría de municipios plantea incrementos moderados
La diputada confirmó que los 38 municipios de Coahuila tienen como fecha límite el 15 de octubre para presentar sus leyes de ingresos. Hasta ahora, la mayoría de los anteproyectos incluyen incrementos conservadores, aunque algunos proponen nuevas tarifas para mejorar sus ingresos.
Explicó que la tendencia no apunta a la creación de nuevos impuestos, sino a un proceso de armonización de cuentas y mejoras regulatorias. “Yo no lo llamaría impuestos nuevos. Lo que hacen es reajustar ingresos, quitando unas partidas para fortalecer otras”, detalló.
Coordinación con Finanzas y evaluación caso por caso
Indicó que la Comisión de Hacienda mantiene reuniones con la Secretaría de Finanzas del Estado para evaluar cada anteproyecto y garantizar que los ajustes no afecten directamente la economía familiar.
En el caso de Arteaga, la diputada mencionó que aún no se ha recibido una propuesta formal para incrementar las multas del alcoholímetro, como lo declaró la alcaldesa Ana Karen Sánchez y mientras no exista una iniciativa oficial, el Congreso no abordará el tema.
Finalmente, reiteró que los impuestos bien justificados pueden evaluarse, siempre que no sean segmentados ni afecten directamente a los contribuyentes.
Noticias del tema