El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Legislación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Piedras Negras no entrega convenio del DAP al Congreso de Coahuila

Sin el convenio con la CFE, el municipio no podrá obtener la aprobación de su Ley de Ingresos 2026.

Legislación: Sin el convenio con la CFE, el municipio no podrá obtener la aprobación de su Ley de Ingresos 2026.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 28 de octubre de 2025.- El municipio de Piedras Negras aún no entrega al Congreso del Estado de Coahuila el convenio firmado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer el Derecho de Alumbrado Público (DAP), requisito indispensable para aprobar su Ley de Ingresos 2026, informó la diputadapresidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Beatriz Fraustro Dávila.

“Ya se le solicitó a Piedras Negras que nos envíe el convenio que firma ante la CFE; no nos lo han remitido y lo pedimos porque el documento debe estar autorizado por el Congreso”, señaló Fraustro Dávila.

Congreso requiere aprobación formal del convenio

La legisladora explicó que, aunque el acuerdo entre el municipio y la CFE esté correctamente estructurado, requiere la aprobación tanto del Cabildo como del Congreso del Estado y expuso que la falta de revisión legislativa resulta preocupante sobre todo porque el conro rebasa el periodo de la actual administración municipal.

“Tenemos que revisar la temporalidad y las condiciones del convenio. Además, el tema del cobro está segmentado y eso no se puede permitir, ya que la ley debe aplicarse por igual a todos”, precisó la diputada.

Comentó que el municipio tiene como plazo antes del 15 de noviembre para entregar el convenio.

Explicó que las propuestas de los  38 municipios del estado se someterán a votación primero ante los ocho integrantes de la Comisión de Hacienda y posteriormente se pasan al pleno.

Análisis de leyes de ingresos municipales

Fraustro Dávila indicó que los municipios aún pueden realizar modificaciones a sus proyectos de ley, aunque la decisión final recaerá en el Pleno del Congreso. “Evidentemente los municipios podrían corregir o ajustar, pero recordemos que al final el Congreso es quien autoriza la última Ley de Ingresos. Si lo consideramos inviable, eliminamos el cobro y se aplica conforme a lo publicado en el Diario Oficial”, comentó.

Hasta el momento, la Comisión de Hacienda ha revisado cerca de 10 ayuntamientos, principalmente los de menor tamaño, y continuará con los de mayor complejidad financiera, entre ellos Piedras Negras.

Fechas clave para la aprobación del paquete económico

La diputada informó que el 15 de noviembre iniciarán los trabajos con la Secretaría de Finanzas para consolidar el paquete económico estatal 2026 con el objetivo de que el Congreso del Estado esté en condiciones de aprobarlo alrededor del 22 de diciembre.

Finalmente, destacó que todos los municipios presentaron sus propuestas con un incremento del 4% respecto al ejercicio anterior, dentro de los parámetros establecidos por el Congreso loca, sin embargo se debe revisar la parte de las reclasificaciones y los nuevos impuestos, en los casos que se presenten.

comentar nota

Legislación: Proponen que municipios tengan mayor participación en salud

Saltillo, Coahuila, 28 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado recibió una iniciativa con proyecto de decreto de la Alianza Coahuila, conformada por el PRI, PAN y PRD, que busca fortalecer la participación de los municipios en materia de salud pública mediante una reforma -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana