El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

PIB de EE.UU. crece 3% en segundo trimestre y supera previsiones

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El PIB de EE.UU. creció 3% en el segundo trimestre, impulsando una recuperación económica que superó expectativas; México también mostró cifras positivas.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 3% a tasa anualizada en el segundo trimestre, superando las previsiones oficiales y revirtiendo la caída previa, informó el Departamento de Comercio. México también reportó un crecimiento del 1.2% interanual, pese a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Recuperación económica en EE.UU. supera expectativas

Según datos oficiales publicados este miércoles, la mayor economía del mundo registró un crecimiento del 3% entre abril y junio, tras una contracción del 0.5% en los primeros tres meses del año.

El informe del Departamento de Comercio atribuyó este crecimiento principalmente a una disminución de las importaciones y a un aumento del gasto de los consumidores. Estos factores contribuyeron a revertir la tendencia negativa observada al inicio del año.

El resultado positivo impulsó al presidente Donald Trump a exigir un recorte de tasas de interés, asegurando en su red Truth Social: "Es mucho mejor de lo esperado. Hay que bajar la tasa ya. No a la inflación, que la gente compre y refinancie sus casas".

México reporta avance económico superior al previsto

En paralelo, México reportó un crecimiento económico interanual del 1.2%, según cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El avance se dio en medio de la incertidumbre generada por el anuncio de Trump sobre un posible arancel del 30% a las importaciones mexicanas, previsto para el 1 de agosto.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró en conferencia matutina: "El Fondo Monetario (Internacional)... decía que iba a caer la economía... Desde aquí dijimos: 'Se están equivocando'. La economía de México está fuerte, está sólida".

A tasa trimestral, el PIB mexicano creció un 0.7%, impulsado por el sector industrial (+0.8%) y los servicios (+0.7%). El sector primario (agricultura y ganadería) registró una caída del 1.3%.

Contexto internacional y reacción del mercado

Los analistas habían pronosticado un crecimiento moderado para ambas economías, pero los resultados superaron esas expectativas, especialmente en un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas monetarias restrictivas.

En el caso de EE.UU., la fuerte demanda interna y la moderación en las importaciones fueron factores clave, mientras que en México influyó la resiliencia del mercado interno y la estabilidad del sector industrial.

Consumo e industria

El informe del Departamento de Comercio subrayó que el avance en el PIB estadounidense se debió a un repunte del consumo, el cual sigue siendo un motor crucial para la economía. En México, el sector industrial mostró señales de recuperación sostenida, a pesar de los desafíos externos.

Ambos países enfrentan incertidumbres en el segundo semestre, entre ellas las decisiones de política monetaria, las próximas elecciones en EE.UU. y la posible imposición de aranceles que podrían afectar la dinámica comercial bilateral.

comentar nota

Economía : Dólar baja y el peso gana terreno: tipo de cambio en 18.82 unidades

El peso mexicano se fortalece frente al dólar tras una caída global de la divisa estadounidense y ante expectativas sobre tasas de interés en México y EE.UU. El peso mexicano inició la semana con una ganancia de 0.34% frente al dólar, impulsado por un retroceso del billete -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana