El peso mexicano inicia la jornada con ligera depreciación, mientras el dólar se fortalece y los mercados accionarios internacionales muestran señales de cautela.

El tipo de cambio muestra una ligera volatilidad alcista tras una sesión overnight marcada por el fortalecimiento del dólar. De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso mexicano cotiza en 18.56 unidades por dólar, lo que representa una baja de 0.11% o dos centavos frente al cierre anterior.

A pesar del retroceso, analistas de Monex destacaron que la moneda local se ha mantenido resiliente ante el posible incremento arancelario del 5% programado para el 1 de agosto, consolidando su desempeño positivo a lo largo de la semana.

Dólar se fortalece frente a otras divisas

El índice dólar, que compara el valor del dólar frente a seis principales monedas del mundo, registra una apreciación del 0.34%. El euro pierde 0.26% y la libra esterlina cae 0.61%, reflejando una tendencia global de fortalecimiento de la moneda estadounidense.

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin retrocede 1.8%, mostrando una disminución en el interés de los inversionistas, lo que añade presión al entorno financiero internacional.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.11%.  Foto: Archivo

Mercados accionarios globales muestran señales de debilidad

Los mercados bursátiles internacionales presentan en su mayoría resultados negativos. Las bolsas de Asia cerraron con bajas: el Nikkei cayó 0.88% y el Hang Seng retrocedió 1.09%. En Europa, el Euro Stoxx 600 muestra una disminución del 0.44%, mientras que en Estados Unidos, los futuros apuntan a una apertura mixta, con una baja de 0.06% en el Nasdaq.

En México, especialistas de Banorte estiman que el Índice de Precios y Cotizaciones se mantendrá consolidando cerca de los 57 mil puntos, en espera de noticias económicas clave.

Semana clave para la política monetaria global

El mercado opera con mayor cautela previo a eventos clave como las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón, así como la publicación de datos sobre el PIB y la inflación en Estados Unidos.

La Fed ha moderado las expectativas de recortes en su tasa de interés, y el Banco Central Europeo, aunque mantuvo su tasa sin cambios, reconoció que enfrentarán obstáculos para nuevas medidas de flexibilización monetaria.

Petróleo al alza; metales a la baja

El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, sube 0.33%, impulsado por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales de Estados Unidos con Asia antes del 1 de agosto. En contraste, los metales presentan retrocesos: el oro baja 0.9% y el cobre cae 0.4%.