El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peso mexicano se aprecia ante tensión en Medio Oriente

Peso mexicano se aprecia un 0.05% ante la tensión Israel-Irán, tras anuncio de Trump, debilitando al dólar y animando mercados financieros.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El dólar se debilitó tras el anuncio de Donald Trump sobre el conflicto Israel-Irán, favoreciendo al peso mexicano y animando a los mercados financieros.

El presidente Donald Trump anunció que en dos semanas decidirá si Estados Unidos intervendrá militarmente en el conflicto entre Israel e Irán, lo que provocó un debilitamiento del dólar y una ligera apreciación del peso mexicano este lunes, según datos de Bloomberg.

La divisa mexicana inició la jornada en 19.03 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.05%, equivalente a un centavo, respecto al cierre anterior. La noticia llega tras las declaraciones del mandatario estadounidense, quien aseguró que evaluará en las próximas dos semanas si su gobierno interviene directamente en el conflicto en Medio Oriente.

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio presentó volatilidad alcista, pero el debilitamiento del dólar permitió una corrección parcial de las pérdidas del peso. Esta reacción responde a un ligero alivio en los mercados luego de que Trump mencionara que aún se dará espacio a la diplomacia.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas globales, se ubicó con una caída del 0.08%. En contraparte, el euro avanzó un 0.14% y la libra esterlina ganó 0.33% frente al dólar.

Mercados bursátiles reaccionan positivamente

La noticia también tuvo efectos inmediatos en los mercados accionarios internacionales, que mostraron un comportamiento mayoritariamente positivo. El índice Nasdaq anticipó una apertura con alza del 0.32%, mientras que el Euro Stoxx 600 subió 0.7%. En Asia, el panorama fue mixto: el Nikkei retrocedió 0.22% y el Hang Seng ganó 1.26%.

La ligera mejoría en el ánimo de los inversionistas también está relacionada con una agenda económica internacional sin sobresaltos, lo cual permitió a los operadores enfocarse en el desarrollo del conflicto Israel-Irán y las señales diplomáticas provenientes de Washington.

El precio del bitcoin subió 1.2%, consolidándose como un refugio digital de valor en tiempos de incertidumbre. En contraste, los futuros del petróleo Brent cayeron 3.3%, tras reportes que apuntan a una disposición de Irán para dialogar sobre su programa nuclear.

Economía
Economía

Trump enfría tensiones, pero el conflicto persiste

Aunque el mensaje de Trump redujo momentáneamente el nerviosismo, el conflicto entre Israel e Irán sigue activo, con recientes intercambios de ataques y una postura firme de ambas partes. Hasta ahora, ningún bando ha mostrado disposición abierta al cese al fuego, lo que mantiene latente el riesgo de escalada.

Aun así, el anuncio del mandatario estadounidense se interpretó como una pausa táctica, permitiendo que los activos financieros sensibles al riesgo, como monedas emergentes y bolsas globales, recuperaran terreno durante la jornada.

Especialistas señalan que los movimientos de hoy podrían revertirse si no se logra un avance diplomático real o si se recrudece la situación en los próximos días.

SoftBank y TSMC impulsan sector tecnológico

En otro frente económico, el conglomerado japonés SoftBank anunció planes para asociarse con el fabricante de chips TSMC y el gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de construir un complejo de inteligencia artificial valuado en un billón de dólares.

Esta noticia refuerza la confianza en el sector tecnológico y añadió presión positiva sobre los principales índices bursátiles, particularmente en Wall Street. El proyecto sería clave en la carrera por el dominio de la IA, especialmente ante los desafíos geopolíticos actuales.

Los metales industriales como el cobre subieron 0.7%, mientras los metales preciosos, como el oro, retrocedieron en la misma proporción, reflejando un mayor apetito por el riesgo entre los inversionistas.

comentar nota

Economía : Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes

El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana