Peso mexicano cae frente al dólar tras racha de ganancias

El peso mexicano se deprecia frente al dólar tras cuatro sesiones al alza, afectado por datos económicos locales y señales mixtas desde Estados Unidos.
La mañana de este jueves, el peso mexicano retrocede 0.19% frente al dólar y se ubica en 18.5684 unidades, luego de registrar su mejor nivel en casi un año. El debilitamiento responde a cifras económicas mixtas en EE.UU., datos de inflación local y un fortalecimiento moderado del índice dólar (DXY).
Peso mexicano se deprecia tras alcanzar su mejor nivel en casi un año
El tipo de cambio spot se ubica en 18.5684 unidades por dólar, lo que representa una caída de 3.55 centavos respecto al cierre anterior de 18.5329, según datos del Banco de México (Banxico). Este movimiento equivale a una depreciación del 0.19% para la moneda local.
Durante la jornada, el precio del dólar se ha movido en un rango entre un máximo de 18.5915 unidades y un mínimo de 18.5297. El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas internacionales, registra una ligera alza de 0.02%, al ubicarse en 97.24 puntos.
Optimismo comercial se diluye tras racha positiva
El peso había registrado cuatro jornadas consecutivas de ganancias, impulsado por un ambiente de optimismo comercial, luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un acuerdo comercial con Japón y la intención de negociar uno con la Unión Europea.
Sin embargo, la paridad cambiaria sube ligeramente esta mañana, mientras los operadores asimilan datos económicos mixtos de Estados Unidos. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se redujeron de 221,000 a 217,000, por debajo de lo estimado. Por otro lado, el PMI manufacturero preliminar mostró una caída a su nivel más bajo en 7 meses, mientras que el PMI de servicios superó las expectativas.
Inflación en México influye en el debilitamiento del peso
En el ámbito local, el peso mexicano también se ve afectado por cifras de inflación de la primera quincena de julio, las cuales respaldan la perspectiva de que Banxico mantendría su política de recortes graduales a la tasa de referencia. Aunque la inflación interanual se moderó más de lo previsto, el índice subyacente permanece por encima de la meta oficial.
Estas cifras alimentan la expectativa de una postura monetaria más cautelosa por parte de Banxico, lo cual reduce el atractivo relativo del peso frente a otras monedas emergentes.
Economía: Wall Street avanza con cautela tras dichos de Donald Trump sobre la UE
Wall Street opera con ganancias moderadas mientras los inversionistas asimilan reportes mixtos y declaraciones de Donald Trump sobre comercio con la Unión Europea. Los principales índices de Wall Street suben la mañana del viernes, mientras los inversionistas reaccionan -- leer más
Noticias del tema