El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peso mexicano cae 1.17% frente al dólar al inicio de la semana

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El peso mexicano inició la semana con una caída de 1.17% frente al dólar, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El peso mexicano perdió 21.65 centavos este lunes, al cerrar en 18.7634 unidades por dólar, una caída de 1.17% frente al cierre del viernes. El retroceso se atribuye al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea, que reconfigura parte del comercio global.

Peso mexicano cede terreno ante fortalecimiento del dólar

Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 18.7741 y un mínimo de 18.5109 pesos por dólar. Con este movimiento, la moneda mexicana acumuló su mayor pérdida diaria reciente, en un contexto internacional marcado por decisiones de política comercial y monetaria.

El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas internacionales, avanzó 1.07% para ubicarse en 98.69 unidades, impulsado por la percepción de fortaleza económica de Estados Unidos tras el nuevo pacto arancelario.

Acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea presiona al peso

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo con la Unión Europea que impone una tarifa de 15% a la mayoría de los productos comunitarios, evitando una escalada mayor en las tensiones comerciales. Esto fortaleció al billete verde y presionó a monedas emergentes como el peso.

Analistas coinciden en que la zona de 18.75 pesos por dólar actuó como resistencia técnica, y advirtieron que el siguiente nivel clave sería 18.93, de mantenerse la presión alcista sobre el dólar.

Expectativa por la decisión de la Fed y datos económicos clave

Los mercados financieros anticipan una semana volátil, en la que será clave la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos. Estos factores podrían mantener la volatilidad en los cruces cambiarios.

En México, también se esperan datos significativos, como el informe trimestral del Producto Interno Bruto, que podría incidir en las expectativas económicas locales y en el comportamiento del peso mexicano frente al dólar.

comentar nota

Economía: ¿Por qué cayó la Bolsa mexicana? Walmex y Televisa entre las más afectadas

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas, arrastrada por la caída de Walmex tras la salida de su presidente ejecutivo, en medio de expectativas económicas clave. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) registraron retrocesos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana