El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Rickettsiosis Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Permanente vigilancia epidemiológica ante rickettsiosis

Rickettsiosis
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la región norte no se tiene registro de casos de la enfermedad sin embargo no se baja la guardia en acciones preventivas. 

Aunque hasta el momento no se han registrado casos positivos de rickettsiosis en la jurisdicción sanitaria, las autoridades de salud se mantienen en constante alerta epidemiológica, especialmente durante la temporada de calor, cuando las enfermedades transmitidas por vector, como esta, tienden a presentarse con mayor frecuencia.

Roberto Belloc, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria, explicó que la rickettsiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, por lo que es fundamental prevenir la presencia de estos parásitos tanto en los hogares como en los animales domésticos, especialmente en perros que suelen ser su principal huésped.

“El riesgo de contagio se presenta cuando una garrapata infectada permanece adherida a la piel de la persona durante un periodo prolongado, superior a las seis horas, ya que es ahí cuando puede transmitir la bacteria”, explicó el especialista. A pesar de que no se han reportado casos confirmados, el área de epidemiología continúa en monitoreo activo ante cualquier posible sospecha.

Prevención, clave para evitar la enfermedad

Belloc insistió en que la prevención desde el hogar es esencial para evitar brotes, destacando la necesidad de mantener los patios limpios, libres de cacharros o maleza donde se puedan alojar estos vectores. Asimismo, recomendó a la población mantener una higiene adecuada en las mascotas, bañarlas periódicamente y aplicar productos antiparasitarios que eviten la infestación por garrapatas.

“Muchas veces las familias no se dan cuenta de que sus mascotas traen garrapatas hasta que ya hay una plaga importante. Hay que revisar constantemente a los animales, especialmente si pasan tiempo en la calle o en espacios con vegetación”, señaló.

La recomendación también incluye evitar el contacto directo con animales infestados y limpiar periódicamente los lugares donde duermen las mascotas, ya que las garrapatas pueden alojarse en grietas, esquinas o entre la ropa de cama.

¿Qué es la rickettsiosis?

La rickettsiosis es una enfermedad causada por una bacteria del género Rickettsia, transmitida principalmente a través de garrapatas infectadas. Entre sus síntomas principales se encuentran fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, vómitos, erupciones en la piel y, en casos más graves, complicaciones que pueden derivar en la muerte si no se detecta y trata a tiempo.

El epidemiólogo enfatizó que esta enfermedad puede confundirse fácilmente con otros padecimientos como dengue o infecciones virales comunes, por lo que ante síntomas persistentes acompañados de antecedentes de contacto con garrapatas, es fundamental acudir de inmediato a recibir atención médica.

Vigilancia activa y respuesta rápida

La jurisdicción sanitaria cuenta con protocolos definidos de actuación ante la sospecha de un caso. “Cuando recibimos un reporte sospechoso, inmediatamente se activa el equipo de vectores que acude al domicilio para realizar la debida fumigación y búsqueda intencionada de casos en el área”, explicó Belloc. Estas acciones buscan contener rápidamente cualquier posible brote e impedir que se propague.

En paralelo, se realiza una investigación epidemiológica completa que incluye entrevistas con los familiares, análisis de laboratorio y monitoreo del entorno. “La rapidez en la respuesta es lo que nos ha permitido mantener el control de enfermedades como esta”, añadió.

Papel de la comunidad

Uno de los retos más importantes es lograr que la comunidad se involucre de manera activa en las tareas de prevención. Las autoridades de salud hacen un llamado constante a la población para que mantengan la higiene de sus hogares y participen en las campañas de descacharrización, que además de prevenir rickettsiosis también ayudan a evitar otros padecimientos como dengue, zika o chikungunya.

“La salud pública es responsabilidad de todos, no basta con que las autoridades hagan su trabajo si la población no colabora. No fumigar una casa o dejar crecer la maleza en los patios puede afectar a todo un vecindario”, expresó Belloc.

También se recomienda evitar que los niños jueguen en áreas infestadas o con perros callejeros, así como revisar su piel tras salir a patios, campos o áreas de vegetación alta.

Temporada crítica

El verano es la época del año más riesgosa para la aparición de enfermedades transmitidas por vectores, ya que el calor y la humedad crean el ambiente ideal para la reproducción de garrapatas y otros insectos. Por ello, las autoridades sanitarias han intensificado sus campañas de información, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica durante estos meses.

“Estamos recorriendo las colonias, visitando hogares, entregando material informativo y capacitando al personal médico de primer contacto para que sepa identificar y actuar frente a un posible caso”, comentó el epidemiólogo. Además, se está trabajando en conjunto con las veterinarias locales para asegurar que se cuente con los productos adecuados y se oriente correctamente a los dueños de mascotas.

comentar nota

Rickettsiosis: Centro de Salud de Múzquiz atiende dos casos por mordedura sospechosa y activa protocolo sanitario

Autoridades sanitarias en Múzquiz atendieron dos casos de mordedura sospechosa y activaron protocolos para prevenir enfermedades como la rickettsiosis. Casos bajo observación El doctor Jorge Cervera, director del Centro de Salud de Múzquiz, informó que su equipo atendió -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana