Pemex proyecta reducir 13% su deuda para 2025

Pemex anuncia un ambicioso plan para reducir su abultada deuda financiera en un 13% para 2025, marcando un punto de inflexión en su historia reciente.
Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta reducir su deuda financiera en un 13% al cierre de 2025, alcanzando un monto de 85,000 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2014. El director general, Víctor Rodríguez Padilla, detalló el plan de saneamiento durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, subrayando el esfuerzo para revertir una década de fuerte endeudamiento.
El camino hacia la sostenibilidad financiera
Durante su intervención ante los diputados, el titular de la paraestatal, Víctor Rodríguez Padilla, presentó la hoja de ruta para sanear las finanzas de la empresa. El objetivo central es reducir la deuda de 98,000 a 85,000 millones de dólares en los próximos dos años. Esta reducción no solo representa un alivio contable, sino una estrategia para disminuir los pagos por intereses y liberar recursos que puedan ser destinados a la operación central del gigante petrolero.
“El endeudamiento de Pemex ocurrió en dos sexenios anteriores. Con el expresidente Enrique Peña Nieto pasó de 50 mil millones de dólares a 100 mil millones, y con la inercia llegó a 113 mil millones. Vamos a cerrar este año con 85 mil millones de deuda”, afirmó Rodríguez Padilla de manera contundente. El funcionario confía en que este progreso está siendo observado por las calificadoras de riesgo, quienes perciben que "el problema se está atendiendo".
¿Por qué es crucial reducir la deuda de Pemex?
La carga financiera ha limitado por años la capacidad de inversión de la empresa en exploración, mantenimiento y modernización de su infraestructura. Una deuda menor implica mayor solvencia y autonomía para enfrentar los desafíos del mercado energético global.
Mecanismos para el Saneamiento: Pago a proveedores y combate al contrabando
Uno de los pilares para mejorar el flujo de caja ha sido la implementación de un nuevo esquema de pago a proveedores y contratistas. Este mecanismo, operado con el apoyo de Banobras desde agosto, busca liquidar los adeudos acumulados desde 2022, un periodo marcado por una severa crisis de liquidez. ¿En qué beneficia este plan a la cadena de valor de Pemex? Al normalizar los pagos, se restablece la confianza con contratistas y se asegura la continuidad de proyectos críticos, evitando paralizaciones por impagos.
Por otro lado, Rodríguez Padilla destacó la batalla contra el huachicol fiscal, el contrabando de combustibles que drena millones de pesos en recursos al año. Este fenómeno se agudizó tras la apertura del mercado en 2017. “Estamos haciendo un esfuerzo importante para combatir el contrabando de combustibles. Se está trabajando de manera coordinada con las autoridades para frenar este fenómeno”, enfatizó. La reducción de este ilícito se traduce directamente en mayores ingresos legítimos para la empresa.
La visión a mediano plazo: producción y autosuficiencia
El plan de Pemex no se limita a la reducción de pasivos. La visión hacia 2027 es alcanzar la sostenibilidad financiera plena. Para ello, la empresa se ha fijado metas operativas clave, como mantener una plataforma de producción promedio de 1.8 millones de barriles diarios de crudo equivalente. Esta estabilidad productiva es fundamental para garantizar un flujo de ingresos predecible.
Asimismo, se busca fortalecer la operación de las refinerías nacionales con el objetivo de garantizar el abasto interno de combustibles y reducir la dependencia de las importaciones. Esta estrategia de autosuficiencia energética es un eje central de la política actual, que busca que Pemex no solo sea un exportador de crudo, sino también un proveedor confiable de petrolíferos para el mercado doméstico. La rehabilitación de la Refinería de Dos Bocas y otras instalaciones es parte de este esfuerzo integral.
¿Qué significa para México una Pemex estable?
Una empresa petrolera estatal sana es un motor de la economía nacional, un generador de divisas y un pilar para la seguridad energética del país. El éxito de este plan de desendeudamiento tendría repercusiones positivas en las finanzas públicas y la percepción de riesgo de México en los mercados internacionales.
Pemex: Pemex con menos números rojos: La estrategia para reducir la deuda en 10%
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida de 61 mil 242 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, una cifra menor a la registrada en el mismo periodo de 2024. Pemex reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos (qué) en el tercer trimestre de 2025 -- leer más
Noticias del tema