El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Deuda Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pemex: Deuda con proveedores sube 37.1% y llega a 28.1 mil millones

Pemex incrementa su deuda con proveedores un 37.1%, alcanzando 28.1 mil millones USD. A pesar del apoyo federal, enfrenta grandes pasivos financieros.

Deuda
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pese al apoyo federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un aumento del 37.1% en su deuda con proveedores, y un alza en el pasivo financiero.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó en su reporte trimestral presentado este lunes que su deuda con proveedores en dólares creció un 37.1%, alcanzando los 28 mil 130 millones de dólares al cierre de septiembre de 2025, un aumento drástico respecto al año anterior, que se suma a un incremento del 2.7% en la deuda financiera total, exhibiendo que la petrolera aún enfrenta pasivos significativos a pesar de las acciones del gobierno federal.

El problema con los proveedores de Pemex ha crecido de forma drástica en los últimos tres años. Al cierre de septiembre de 2025, el pasivo con estas empresas se ubicó en 28 mil 130 millones de dólares, lo que representa un aumento del 37.1% respecto a los 20 mil 524 millones de dólares reportados en el mismo lapso de 2024.

En su reporte trimestralPemex apuntó que de enero a septiembre ha pagado 299 mil 768 millones de pesos a las empresas que apoyan su operación. La petrolera también destacó la puesta en marcha del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, el cual cuenta con una capacidad de hasta 250 mil millones de pesos y está orientado a fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.

Deuda financiera y expectativas de sostenibilidad

En el frente de la deuda financieraPemex reportó un saldo total de 100 mil 300 millones de dólares, un incremento de 2.7% respecto al observado al cierre del trimestre anterior (junio). La empresa aseguró, no obstante, que mantiene líneas de crédito disponibles por 4.2 mil millones dólares y 20.5 mil millones de pesos, lo que "respalda su capacidad de liquidez".

A pesar de las inversiones públicas en las seis instalaciones viejas y la nueva refinería en Dos Bocas, la operación de la empresa en el último trimestre se vio afectada por la caída en tendencia de su producción de crudo, lo que contribuyó a la pérdida de 61 mil millones de pesos reportada en el tercer trimestre de 2025.

Pemex aún mantiene como meta la sostenibilidad sin apoyo del gobierno en 2027, la reducción de 10% al cierre de 2025 de su deuda financiera y un “borrón y cuenta nueva” de sus pasivos con proveedores en 2026.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana