El Tiempo de Monclova 🔍

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peligroso abandono del control del tránsito aéreo

Raúl Rodríguez Cortés
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La suma de corrupción, ineptitud y negligencia ha llevado en el país a la aviación civil en general y al control del tránsito aéreo en particular, a una peligrosa crisis cuyas consecuencias podrían ser trágicas.

La saturación de operaciones y la insuficiente infraestructura para atenderlas con eficiencia y seguridad no han podido ser solventadas ni con las ampliaciones y remodelaciones de las terminales 1 y 2 del AICM, que caminan a paso de tortuga; ni con el AIFA, terminal que, si usted ya conoce, utilizó y juzgó objetivamente, coincidirá conmigo en que es una bien lograda obra para la que, desafortunadamente, no se ha resuelto el problema de su lenta e ineficiente conectividad vial con la capital del país.

A lo anterior debe sumarse otro factor que es, acaso, el de más riesgo: el descuido y abandono del personal y de los sistemas operativos para el control del tránsito aéreo a cargo del SENEAM, órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) al frente del cual está Javier Alonso Vega Dour desde el primero de junio de 2023.

Los incidentes aéreos por las referidas razones sumaron 137 entre enero y julio de este año, un aumento de 53 por ciento de acuerdo con  cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que mejor decidió dejar de hacer público su conteo y en la que recientemente fue relevado como director por presuntos actos de corrupción e ineficiencia operativa, el General de División piloto aviador en retiro Enrique Vallín Osuna, quien había sido designado a propuesta de Adán Augusto López, y que fue sustituido por el también general de división piloto aviador en retiro Emilio Avendaño García.

Entre los incidentes atribuidos a la saturación de operaciones en el AICM y a las fallas del SENEAM en el control del tránsito aéreo, está el ocurrido el pasado lunes 21 de julio, cuando dos aviones (uno en maniobras de despegue y otro en proceso de aterrizaje) estuvieron a punto de chocar en la misma pista, ya que la otra que tiene el AICM (sin que ambas puedan operar simultáneamente) había sido cerrada momentáneamente por las averías causadas a otra aeronave por el impacto con aves.

Las grabaciones de esos vuelos documentaron las deficiencias provocadas por la obsolescencia y/o el mal estado de los sistemas de comunicación entre los controladores aéreos y los pilotos, a lo que también se atribuyen otros incidentes aéreos.

Uno, la tarde del pasado 13 de agosto, cuando por una falla de esa naturaleza se suspendieron en el AICM durante 17 minutos las operaciones de aterrizaje y despegue. Y otro, la noche del sábado 27 de septiembre, cuando otra falla “enmudeció” totalmente a la Torre de Control, un colapso de frecuencias que se registró a las 19:55 horas y que dejó a los pilotos sin poder recibir instrucciones y obligó a sus vuelos a entrar en patrones de espera en el aire.

La recurrencia en esas fallas deja muy mal parada a la empresa que el SENEAM de Vega Dour adjudicó de manera directa y sin licitación un contrato por dos millones 379 mil dólares (42.8 millones de pesos) para “servicios de mantenimiento a la infraestructura de sistemas de procesamiento de comunicaciones aire/tierra y punto a punto a nivel nacional”.

De acuerdo con un documento del que una copia está en poder de esta columna, el dictamen de favorable fue enviado el pasado 30 de abril a FREQUENTIS AG, empresa con sede en Viena, Austria, para la realización de esas tareas mediante el contrato SENEAM/DRM/MEX/AD/026/2025 durante el período comprendido entre el primero de mayo y el 31 de diciembre de este año, en el que ocurrieron los incidentes aéreos relatados y en su momento atribuidos al mal tiempo y a las lluvias torrenciales.

No fueron pocas las conferencias mañaneras durante el último año de gobierno de AMLO en las que el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Tránsito Aéreo (SNACTA), José Alfredo Covarrubias Aguilar, denunció malos manejos del director del SENEAM y advirtió del grave riesgo que era tener un déficit de profesionales de esa actividad.

Pero esa posición de pronto dio un giro. Aquí le informé el pasado viernes 3 de octubre que las plazas finalmente autorizadas por la Secretaría de Hacienda para aliviar la carga de trabajo de los controladores, las entregó -en acuerdo con el SNACTA- al área de ingeniería y ni siquiera en especialistas en comunicación aeronáutica, sino en programación.

Los controladores aéreos inconformes han hecho saber a esta columna que entre otras anomalías han detectado las siguientes: 1. La compra de 22 drones mediante un contrato por 42 millones de pesos a la empresa TELNORM para la certificación exigida por la AFAC de las radio-ayudas (el VOR que marca rumbo, el DME que mide distancia en línea recta y el ILS que guía durante la aproximación final y aterrizaje, entre otras), mismos que permanecen en bodega; Y 2. El abandono de un radar nuevo que bien podría ser instalado en el aeropuerto de Monterrey pero que -aseguran- prefirieron guardar para adquirir otros.

comentar nota

Columna: El campo mexicano arde; la capital también

La violencia narca y homicida que afecta a México sigue sin disminuir. Contrario a lo que indican las cifras oficiales sobre la seguridad, los asesinatos violentos, las extorsiones y el control de mercados agrícolas y productivos por parte del crimen organizado, están -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana