El Tiempo de Monclova 🔍

cine Cine Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Películas malditas y dónde verlas este Halloween 2025

Cine
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
En estas cintas de terror se vivieron situaciones realmente escalofriante

Desde El Exorcista hasta El Cuervo, algunas películas de terror no solo asustaron al público en pantalla, sino también a sus propios actores y directores. Accidentes, muertes inexplicables y tragedias reales marcaron sus rodajes, convirtiéndolas en verdaderas “películas malditas”. Si buscas una maratón escalofriante para este Halloween 2025, aquí te decimos cuáles ver y en qué plataforma encontrarlas.

“El Exorcista” (1973)

Una de las cintas más aterradoras de la historia del cine también fue una de las más accidentadas. Durante su rodaje, un incendio destruyó gran parte del set, excepto la habitación del exorcismo. Nueve personas relacionadas con la película murieron, y Linda Blair y Ellen Burstyn sufrieron lesiones reales durante las escenas.

“Todos sentíamos que estábamos jugando con fuego”, confesó el director William Friedkin.

“La profecía” (1976)

El terror traspasó la pantalla: rayos impactaron tres aviones del equipo, un vuelo cancelado por Gregory Peck se estrelló sin sobrevivientes, y un técnico murió en un accidente que imitó una escena del filme.

“El bebé de Rosemary” (1968)

La obra maestra de Roman Polanski está rodeada de tragedia. Fue filmada en el edificio Dakota de Nueva York, donde años después asesinarían a John Lennon. Además, la esposa del director, Sharon Tate, fue brutalmente asesinada por la secta de Charles Manson poco después del estreno.

“Poltergeist” (1982)

Cuatro actores de la saga murieron en circunstancias trágicas. Se dice que la producción usó esqueletos reales en las escenas del pantano, lo que habría desatado la “maldición”. La protagonista Heather O’Rourke falleció con solo 12 años.

“El Cuervo” (1994)

El hijo de Bruce Lee, Brandon Lee, murió en pleno rodaje cuando una pistola con balas de fogueo disparó un proyectil real. La tragedia alimentó la leyenda de la “maldición de los Lee”.

“La campana del infierno” (1973)

El director Claudio Guerín cayó desde el campanario de una iglesia mientras filmaba la escena final. La leyenda local decía que quien intentara terminar el templo moriría. Su muerte consolidó la fama maldita del filme.

“El conjuro” (2013)

Basada en hechos reales, la cinta también generó sucesos inquietantes en el set. Vera Farmiga reportó marcas de garras en su computadora y su pierna tras investigar los casos paranormales de los Warren.

“Apocalipsis ahora” (1979)

Más que un rodaje, fue una guerra real: Martin Sheen sufrió un infarto, el set fue arrasado por monzones y algunos extras enfermaron gravemente. Se rumora que incluso se usaron cadáveres reales en ciertas escenas.

“Holocausto Caníbal” (1979)

Prohibida en más de 50 países, el director Ruggero Deodato fue arrestado al creer que los asesinatos eran reales. Tuvo que presentar a los actores ante la corte para demostrar que seguían vivos.

Cine : Warner Bros. prepara precuela y serie de “El Conjuro” tras éxito mundial

Warner Bros. y New Line Cinema planean extender el universo de “El Conjuro” con una precuela y una serie, tras el éxito mundial de la cuarta entrega. Después del estreno de “El Conjuro 4: Los últimos ritos”, que recaudó más de 487 millones de dólares en cines, Warner Bros. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana