El Tiempo de Monclova

MONCLOVA paro laboral Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Paros técnicos, vacaciones forzadas y pocas ventas: empresarios alertan sobre crisis en la industria

paro laboral
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios advierten que más empresas podrían frenar operaciones por ventas bajas e incertidumbre comercial.

La situación económica en la región industrial de Monclova continúa complicándose. Jorge Mtanous, presidente de Canacintra, y Humberto Prado, presidente de la CMIC, coinciden en que los recientes paros técnicos y vacaciones adelantadas en empresas como Maxion no son hechos aislados, sino síntomas de un problema mayor: la caída de pedidos, la incertidumbre internacional y el impacto directo de los aranceles estadounidenses.

Mtanous advierte que esta medida preventiva está siendo analizada por varias empresas del ramo metalmecánico y automotriz como una alternativa para no despedir empleados ante la contracción del mercado.

“Las empresas están perdiendo dinero. No hay contratos, se están reduciendo, y la única forma de evitar despidos es aplicar medidas como paros técnicos”, explicó.

La incertidumbre global afecta directamente a Monclova

Ambos líderes empresariales señalaron que la incertidumbre generada por las decisiones comerciales del gobierno de Estados Unidos, en especial los aranceles, ha paralizado decisiones de compra e inversión. Mtanous recalcó que “estamos a la deriva, a la expectativa de lo que diga Trump”, y lamentó que las empresas no se atrevan a arriesgar fabricaciones sin tener pedidos asegurados.

Prado, por su parte, afirmó que ya hay otras compañías siguiendo el mismo camino que Maxion. “Iron Cast también hizo paros de dos días”, reveló, agregando que esta situación es una reacción directa a las tensiones comerciales. “La industria metalmecánica está muy golpeada, y si no se estabiliza la economía, veremos más empresas aplicando estas medidas”, advirtió.

Los trabajadores: los más afectados por las decisiones empresariales

Aunque las medidas buscan evitar despidos masivos, Prado reconoce que los trabajadores son los que más resienten esta situación. “Es mejor decirles la verdad: que se les pagará el 60% por ahora, pero que conserven su empleo”, comentó. Estas decisiones, aunque dolorosas, son vistas como la única salida responsable para evitar despidos definitivos.

“Hay que buscar cómo conservar la fuerza laboral, aunque sea reduciendo jornadas o aplicando vacaciones forzadas”, sostuvo Mtanous, quien además expresó su preocupación por la falta de alternativas inmediatas. “Esperemos que lleguen nuevos proyectos, pero ninguno nos sacará de esto a corto plazo”, afirmó.

Sin incentivos del gobierno, el sector se siente abandonado

Ambos dirigentes empresariales coincidieron en que se requiere un mayor involucramiento del Gobierno Federal para amortiguar los efectos de esta crisis. Mtanous lamentó la desaparición de programas de apoyo que en años anteriores ayudaban a evitar despidos masivos durante momentos críticos.

“El gobierno debería reactivar programas de incentivos, de apoyo a la industria, como lo hacía la Secretaría de Economía en otros tiempos”, comentó.

Prado añadió que la falta de inversión pública y la posible reducción del presupuesto estatal complican aún más la situación.

“Se nos informó que se van a restringir partidas presupuestales, lo que significa menos obras, menos empleo y menos circulación de dinero en la región”, declaró.

Urgencia por proyectos que reactiven la economía local

Como ejemplo de oportunidades truncadas, Prado mencionó el proyecto de ampliación de la carretera Monclova-Saltillo, una obra largamente esperada por el sector de la construcción. “Ese proyecto es clave para generar empleo y reactivar la economía regional”, dijo, señalando que el arranque de estas obras podría traer alivio tanto al sector como a las comunidades afectadas por la falta de inversión.

Ambos coincidieron en que mientras se espera una solución desde el gobierno federal o una mejora en el entorno internacional, será fundamental buscar nuevas oportunidades en otras ciudades como Saltillo, Torreón o Monterrey. “Tenemos que diversificarnos, no podemos depender de un solo tipo de industria ni de un solo mercado”, concluyó Mtanous.

comentar nota

paro laboral: Maxion inicia paro técnico por tres días durante tres semanas con pago del 60%

Mil 700 trabajadores laborarán tres días y descansarán tres durante tres semanas, con 60% de salario. Silencio en planta Maxion: arranca suspensión de actividades La empresa Maxion Structural Components, ubicada en el municipio de Castaños, Coahuila, inició un paro técnico -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana