El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Para acceder a vivienda vía INFONAVIT se debe cuidar buro de crédito

Es importante generar un buen historial por medio de la fuente de empleo sin cambiar constantemente de trabajo.

Para acceder a vivienda vía INFONAVIT se debe cuidar buro de crédito : Es importante generar un buen historial por medio de la fuente de empleo sin cambiar constantemente de trabajo.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Obtener una casa propia mediante un crédito de INFONAVIT es una meta para muchos trabajadores mexicanos, pero no siempre se considera la importancia de mantener un buen historial crediticio como parte esencial del proceso. Especialistas del sector inmobiliario advierten que, más allá de cumplir con los puntos requeridos, es fundamental cuidar el Buró de Crédito y sostener una trayectoria laboral estable, ya que estos elementos determinan tanto la viabilidad como el monto del financiamiento aprobado.

Rosy Alvarado, asesora inmobiliaria en la región, explicó que en la actualidad INFONAVIT cuenta con diversas modalidades y programas de financiamiento accesibles, pero que los trabajadores deben ser responsables con sus finanzas personales y estabilidad laboral para obtener las mejores condiciones. “Cuidar el Buró de Crédito es clave. Aunque INFONAVIT no lo utiliza como criterio excluyente, sí lo toma en cuenta para definir el perfil financiero del solicitante y determinar el monto del préstamo”, señaló.

Puntaje mínimo no garantiza el monto suficiente

INFONAVIT establece un puntaje mínimo de 1,080 puntos para que un trabajador pueda ser candidato a un crédito. No obstante, alcanzar este puntaje no garantiza que se apruebe el monto necesario para adquirir la vivienda deseada, aclaró la asesora.

Esto se debe a que el monto disponible depende de múltiples factores como:

  • Edad del trabajador.

  • Salario mensual.

  • Años de cotización continua.

  • Historial de empleo.

  • Tipo de contrato laboral.

  • Cumplimiento en pagos de servicios financieros previos (incluyendo tarjetas, préstamos personales, entre otros). “Muchos trabajadores llegan a los 1,080 puntos pero cuando se hace la simulación, el monto disponible no alcanza para una casa de interés social. Ahí es donde el historial en Buró de Crédito y la antigüedad laboral hacen la diferencia”, detalló Alvarado.

Estabilidad laboral, otro factor clave

Otro de los errores más comunes entre los trabajadores es cambiar de empleo con frecuencia, lo cual genera interrupciones en las semanas cotizadas y debilita su perfil ante INFONAVIT. Según Alvarado, tener continuidad en una misma empresa o rubro durante al menos tres años mejora significativamente las posibilidades de obtener un crédito más alto. “La rotación constante de trabajo genera incertidumbre al momento de evaluar el riesgo del solicitante. Si la persona tiene tres o cuatro cambios de trabajo en menos de dos años, se ve reflejado en su puntaje y en su capacidad de pago proyectada”, añadió.

¿Qué es el Buró de Crédito y por qué importa?

El Buró de Crédito es una institución privada que recopila el historial financiero de cada persona, registrando tanto pagos puntuales como retrasos o adeudos. Aunque INFONAVIT no niega un crédito por tener mal historial, este puede limitar el monto aprobado o incluso retrasar el proceso.

Alvarado recomienda a los trabajadores:

  • Evitar adquirir deudas innecesarias.

  • No atrasarse en pagos de servicios o créditos.

  • No firmar como aval si no se tiene la certeza de que la deuda será pagada.

  • Consultar su historial crediticio al menos una vez al año, el cual puede obtenerse de forma gratuita una vez cada 12 meses.

Opciones en caso de puntaje bajo

En casos donde no se alcanza el puntaje requerido, el trabajador puede optar por:

  • Seguir cotizando y acumular más semanas.

  • Consolidar su perfil mediante pagos constantes en otras obligaciones financieras.

  • Aportar voluntariamente al INFONAVIT para incrementar el ahorro.

  • Participar en programas de cofinanciamiento como Unamos Créditos o Cofinavit, en donde se combina el crédito INFONAVIT con otro financiamiento bancario o con el de un familiar.

Asesoría personalizada, esencial

La asesora también invitó a los trabajadores a acercarse a promotores certificados o asesores inmobiliarios confiables, para que realicen una precalificación adecuada y puedan tomar decisiones informadas sobre el tipo de vivienda que pueden adquirir según su perfil financiero. “Muchas veces se acercan a nosotros con expectativas muy altas, pero su puntaje o historial no lo permite. Es mejor saber con anticipación cuál es su verdadera capacidad de crédito y a partir de ahí buscar opciones reales”, concluyó.

En conclusión, cuidar el historial crediticio y mantener estabilidad laboral son acciones estratégicas que facilitan no solo el acceso a un crédito de vivienda con INFONAVIT, sino también la posibilidad de obtener mejores condiciones y mayor financiamiento. Esto permite a los trabajadores avanzar hacia su objetivo de formar un patrimonio propio sin contratiempos ni sorpresas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana