El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Pan de muerto Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pan de muerto, tradición que se mantiene viva en Piedras Negras

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas: los aztecas realizaban rituales con pan de amaranto cubierto de sangre

Pan de muerto : El pan de muerto tiene raíces prehispánicas: los aztecas realizaban rituales con pan de amaranto cubierto de sangre
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras, Coahuila.– Con la llegada del Día de Muertos, las panaderías de la ciudad comienzan a preparar el tradicional pan de muerto, símbolo del ciclo de la vida y la muerte. En la panadería local “Los Abuelos”, se elaboran tanto versiones tradicionales como rellenas y mini, pensadas para las ofrendas escolares, reflejando la amplia demanda que tiene este pan durante la temporada.

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas: los aztecas realizaban rituales con pan de amaranto cubierto de sangre en homenaje a sus dioses. Con la llegada de los españoles, esta práctica fue sustituida por pan de trigo con azúcar, representando simbólicamente la sangre, hasta convertirse en la versión actual, que se coloca en altares para honrar a los difuntos.

El precio varía según el tipo y tamaño, y su preparación y consumo reflejan la importancia de mantener viva una de las tradiciones más representativas de México.

Noticias del tema


    Más leído en la semana