PAN acusa reformas de telecomunicaciones y alerta sobre espionaje estatal
PAN denuncia reformas de telecomunicaciones por facilitar espionaje estatal y desafía a Sheinbaum a regular la geolocalización con orden judicial.

El PAN acusa que las reformas en telecomunicaciones abren la puerta a espionaje estatal y reta a Sheinbaum a aclarar el uso de la geolocalización ciudadana.
El presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó que las reformas en telecomunicaciones impulsadas por Morena habilitan un Estado espía en México, y desafió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a presentar una iniciativa que garantice la geolocalización solo con orden judicial, luego de que ella negara esos señalamientos.
Las recientes modificaciones legales en materia de telecomunicaciones han provocado un fuerte debate político en México. El líder del PAN, Jorge Romero Herrera, sostuvo que estas reformas permiten a las autoridades acceder a la geolocalización de personas sin orden judicial, lo que a su juicio representa un avance hacia un Estado totalitario y vigilancia masiva.
Romero Herrera reafirmó que, pese a las negativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, los cambios legales eliminan garantías fundamentales para la privacidad y la protección de datos personales. En concreto, criticó que el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, modificado recientemente, retiró la exigencia de una previa autorización judicial para rastrear la ubicación de ciudadanos.
Reto público a Claudia Sheinbaum sobre la geolocalización
En su discurso, el dirigente panista lanzó un reto claro a Sheinbaum: si ella puede demostrar que las autoridades no podrán solicitar datos de geolocalización sin una orden judicial, él renunciará a la presidencia del PAN. La jefa de Gobierno respondió en su conferencia matutina el 4 de julio con una frase sarcástica, sugiriendo que quien podría renunciar sería el propio Romero, y defendió que el artículo 183 obliga a los operadores telefónicos a actuar conforme a la ley.
Romero Herrera replicó que esa defensa es insuficiente y recordó que otra ley relevante en materia de seguridad fue modificada para eliminar ese requisito judicial, lo que a su juicio confirma las sospechas sobre un posible abuso en el uso de estas herramientas.
Legislación en Puebla y censura en redes sociales
Además, el dirigente blanquiazul denunció que en el estado de Puebla fue aprobada una ley que permite sancionar a quienes publiquen en redes sociales contenidos contrarios al Gobierno, advirtiendo que estas medidas constituyen censura y limitan la libertad de expresión.
Telecomunicaciones: Nueva ley de Telecomunicaciones genera gran alerta entre usuarios
Senado aprobó reformas que permiten al Gobierno acceder a datos personales y de ubicación de usuarios móviles sin orden judicial, generando preocupación por posibles abusos de vigilancia. La reciente aprobación en el Senado de la República de reformas a -- leer más
Noticias del tema