Padres fronterizos compran útiles en EU, calidad causa gastos extra
Padres fronterizos compran útiles en EU por descuentos, pero la baja calidad genera gastos extra al tener que reemplazar productos pronto.

Las ventas de regreso a clases en Estados Unidos son muy demandadas por los bajos costos que se ofertan pero los artículos son de mala calidad de acuerdo a los expuesto por el comercio local.
Con el inicio del nuevo ciclo escolar cerca, muchos padres de familia que radican en zonas fronterizas optan por realizar sus compras de útiles escolares en Estados Unidos, motivados por los descuentos y promociones agresivas que ofrecen diversas tiendas en temporada.
Sin embargo, este aparente ahorro económico podría convertirse en un gasto duplicado, ya que muchos de los productos son de baja calidad y terminan siendo reemplazados poco después.
Precios. Raúl Ríos, propietario de una papelería local en Piedras Negras, comentó que aunque los precios atractivos captan inicialmente al consumidor, gran parte de esos artículos salen defectuosos antes de iniciar el curso. “Los precios bajos llaman la atención, pero muchos padres regresan a México y se ven obligados a volver a comprar cuadernos, lápices, mochilas o material básico porque lo adquirido no soporta el uso diario”, explicó.
La dinámica comercial binacional ha normalizado la práctica de comprar en supermercados y tiendas de descuento en Estados Unidos, donde los útiles a menudo se venden en paquetes grandes a precios menores que en México.

Productos. Sin embargo, la baja calidad de esos productos como lápices que se rompen fácilmente, libretas con papel delgado o mochilas con costuras débiles termina provocando un doble desembolso. “Al final, terminas pagando más: primero por el producto barato y luego por su reemplazo”, señaló el comerciante. Además del comercio minorista, muchas agencias estadounidenses organizan campañas solidarias y distribuyen útiles escolares gratuitos en comunidades locales. Estas iniciativas también son aprovechadas por familias mexicanas que cruzan temporalmente para acceder a útiles sin costo. Ríos recordó que existen varios programas de este tipo durante el verano, lo cual afecta también las ventas de papelerías locales. El panorama implica una presión directa sobre los pequeños negocios que dependen de la demanda del regreso a clases. Ríos detalló que muchos colegas del rubro han comenzado a recibir menos clientes, pese a ofrecer productos de mejor durabilidad y asesoría personalizada. Además, el panorama económico obliga a menores márgenes de ganancia y a estrategias de fidelización más agresivas sin afectar los costos.
Calidad vs. precio. La conclusión de Ríos es clara: “La calidad importa más que el precio. Comprar una mochila barata que se rompe a las semanas no es ahorro, es desperdicio”, enfatizó.
A través de su negocio ha buscado ofrecer alternativas competitivas, como precios accesibles con marcas mexicanas o productos restringidos a necesidades básicas, sin sacrificar durabilidad Para apoyar la economía local, también promueve programas como descuentos por compras en paquetes escolares completos en su papelería, alianzas con escuelas o cooperativas, y servicios adicionales como envoltura personalizada o asesoría sobre portabilidad de útiles. Necesidad de una estrategia integral
Para Ríos, la solución a mediano plazo requiere de una estrategia que combine promoción del comercio local, educación al consumidor y fortalecimiento de proveedores mexicanos.
Señala que si los padres compraran con mayor conciencia de valor a largo plazo, muchos negocios podrían resistir mejor las compras transfronterizas.
También propone que instituciones educativas promuevan políticas de compra local para las listas escolares y que se organicen ferias de útiles con productos duraderos, fiscales y con garantía, como alternativa al consumo masivo y desechable. El escenario del regreso a clases deja en evidencia una tensión entre precio inmediato y valor real del producto.
Regreso a clases: Una fuerte inversión representan los uniformes escolares
Además de las listas escolares los uniformes será otra inversión fuerte que tendrá que desembolsar los padres de familia. Aunque el regreso a clases aún parece lejano, muchos padres de familia ya han comenzado a prepararse económicamente para afrontar los gastos que conlleva -- leer más
Noticias del tema