Pacientes con esquizofrenia son trasladados al CESAME
Pacientes con esquizofrenia de Ciudad Frontera son trasladados al CESAME en Saltillo; causas: consumo de drogas y factores genéticos, según informes médicos.

Uno de ellos a raíz del consumo de drogas y otro por problemas genéticos
El Hospital General Amparo Pape de Benavides canalizó recientemente a dos pacientes originarios de Ciudad Frontera al Centro Estatal de Salud Mental (CESAME) en Saltillo. Ambos fueron diagnosticados con esquizofrenia, aunque los casos tienen orígenes distintos: uno derivado de una condición genética y otro asociado al consumo de sustancias psicoactivas, informó Ángel García, director del nosocomio.
Los pacientes fueron estabilizados inicialmente en Monclova, como lo establece el protocolo. Uno de ellos presentaba un comportamiento violento y fue trasladado esposado con apoyo de Seguridad Pública. El segundo fue movilizado en una ambulancia del CRUM (Centro Regulador de Urgencias Médicas). “Primero los estabilizamos lo más posible, activamos el Código 100 y, vía telemedicina, presentamos el caso a Saltillo”, explicó García.
Causas
Los casos canalizados confirman que la esquizofrenia puede tener diversos orígenes, algunos puramente genéticos y otros detonados o agravados por el consumo de sustancias ilegales, mismos que, llegan a ser los más alarmantes para los médicos, la familia y la comunidad ya que, esta enfermedad se pudo haber evitado. Ambos tipos presentan episodios psicóticos que requieren intervención especializada. “Si logramos estabilizarlo, es posible que el paciente se reintegre a su entorno familiar”, apuntó el director.
García destacó que este tipo de trastornos deben abordarse de forma multidisciplinaria, involucrando a instituciones como la Secretaría de Salud, la Fiscalía, PRONNIF, y centros de atención a la violencia y empleo para mujeres. “Nuestra misión es actuar rápido. Si no se atiende el cuadro depresivo o psicótico, el paciente podría atentar nuevamente contra su vida”, advirtió.
CESAME no recibe sin apoyo familiar
Un factor que complica los traslados, según García, es que el CESAME exige que los pacientes vayan acompañados por un familiar. “A veces, la misma familia no quiere o no puede acompañarlos, y eso frena el proceso, ya que no se aceptan pacientes solos”, afirmó. Las hospitalizaciones en Saltillo son por tiempo indefinido, y la familia debe estar al pendiente de la evolución del paciente, aunque no permanezca dentro del hospital.
Alta demanda
El director del hospital también mencionó que CESAME tiene alta demanda a nivel estatal, por lo que a veces no hay camas disponibles de inmediato. A pesar de ello, el equipo médico activa todos los canales necesarios para garantizar la atención. “Nos preocupa mucho no solo el paciente, sino también la familia que vive con la incertidumbre y el miedo constante de una recaída”, agregó.
Aunque no precisó las edades exactas de los pacientes, Ángel García estimó que ambos rondan los 40 años. El hospital continuará canalizando casos que requieran atención psiquiátrica especializada, pero urge mayor conciencia social y familiar sobre el acompañamiento y la responsabilidad compartida en estos tratamientos.
Noticias del tema