Oscar Isaac confiesa por qué lloró al leer el guion de “Frankenstein”

Oscar Isaac lloró al leer el guion de “Frankenstein”, la nueva cinta de Guillermo del Toro, inspirada en la novela de Mary Shelley y disponible en Netflix el 7 de noviembre.
El actor guatemalteco Oscar Isaac, protagonista de la nueva versión de “Frankenstein”, reveló que lloró durante la lectura del guion debido a la profunda conexión emocional con los temas de la película, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, que llega a cines seleccionados en México y a Netflix a partir del 7 de noviembre.
Una historia que conmovió al actor
Isaac interpreta al científico Víctor Frankenstein, quien crea una criatura a partir de partes de cuerpos humanos. Su entrada al proyecto fue intensa: Del Toro lo invitó a su casa para hablar sobre la vida, el arte y las relaciones familiares, y le entregó una copia de la novela original de Mary Shelley.
Meses después, durante un encuentro en Nueva York, Isaac leyó una versión preliminar del guion y se conmovió profundamente.“Lloré por lo emotivo que era. Sentí que Guillermo decía cosas muy personales a través de Víctor y la Criatura. Me identifiqué con muchos de los temas que se trataban. Se da una bella circularidad en esta idea de padres e hijos y cómo se transmite el trauma”, compartió Isaac.
Una visión distinta del icónico científico
Del Toro y el actor discutieron cómo abordar a Víctor como un artista incomprendido, casi una estrella de rock, en lugar del clásico científico tradicional. Según Isaac, la energía punk de Víctor transforma su laboratorio en un escenario creativo, mostrando la faceta más humana y artística del personaje.
La historia inicia con un barco atrapado en el hielo que encuentra a Frankenstein, quien advierte que algo peligroso se avecina. La narrativa profundiza en su niñez, marcada por la pérdida de su madre, y su obsesión por preservar la vida.
Del Toro y su enfoque personal
Para Guillermo del Toro, la película es también un reflejo de temas personales como la relación entre padres e hijos, la dualidad del bien y el mal, y la transmisión de traumas emocionales, que se ven reflejados en Víctor y su creación.
Isaac destacó que esta aproximación hace que “Frankenstein” sea diferente a otras adaptaciones, mostrando un científico-artista con emociones y conflictos profundos, más cercano al público y con una narrativa emotiva que conecta a nivel humano.
Noticias del tema