Oro alcanza máximo histórico tras débil dato de empleo en EUA

El metal precioso supera los $3,586 por onza, impulsado por expectativas de recortes de tasas y tensión política sobre la Fed.
El precio del oro alcanzó un máximo histórico sin precedentes de 3,586.82 dólares por onza este viernes, registrando un alza superior al 1%. Este rally fue impulsado inmediatamente por un informe de empleo en Estados Unidos más débil de lo anticipado, que revitalizó las apuestas del mercado sobre un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) a finales de mes y avivó la demanda por refugios seguros.
El detonante inmediato: un mercado laboral que se enfría
El repunte del metal precioso fue una reacción directa a los datos publicados por el Departamento de Trabajo de EE. UU. El informe mostró una clara desaceleración en la contratación de nuevos empleos y, de manera más significativa, un aumento en la tasa de desempleo hasta su nivel más alto desde finales de 2021.
Estas cifras fueron interpretadas por los inversionistas como una señal de que la economía estadounidense finalmente está respondiendo a las altas tasas de interés, lo que fortalece el argumento para que la Fed inicie un ciclo de recortes para evitar una desaceleración más profunda. El oro, que no paga intereses, se vuelve más atractivo cuando caen los rendimientos de los bonos y las tasas de interés, ya que reduce el costo de oportunidad de mantenerlo.
La tormenta perfecta: factores geopolíticos y políticos
Sin embargo, el movimiento alcista no se explica solo por un dato económico. El oro lleva una trayectoria ascendente constante, más que duplicando su valor en los últimos tres años, alimentado por una combinación de riesgos geopolíticos, tensiones comerciales y su papel tradicional como valor refugio en tiempos de incertidumbre.
La situación actual se ve agravada por la creciente presión política sobre la independencia de la Reserva Federal. El expresidente Donald Trump ha intensificado sus ataques públicos, prometiendo obtener una “mayoría, muy pronto” dentro del banco central para forzar una reducción más agresiva de las tasas. Los mercados también están a la espera de un fallo judicial sobre si Trump tendría la facultad de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, un movimiento que podría abrir la puerta a nominaciones con posturas más flexibles hacia la política monetaria.
El escenario extremo: ¿El oro en $5,000 por onza?
La posible erosión de la independencia de la Fed ha llevado a los analistas a proyectar escenarios extremadamente alcistas para el metal amarillo. Analistas de Goldman Sachs señalaron que si la independencia del banco central se viera comprometida, generando dudas sobre el manejo de la política monetaria y la inflación, los inversionistas podrían comenzar a trasladar una parte de sus inversiones desde bonos del Tesoro hacia oro.
El banco de inversión estimó que, si solo una fracción de estos flujos se materializa, el precio del oro podría dispararse hasta cerca de los 5,000 dólares por onza. Esta perspectiva mantiene al metal como una opción estratégica fundamental dentro de las carteras de inversión para cubrirse contra la impredecibilidad en la política monetaria estadounidense.
Un mercado que anticipa un entorno de menores tasas
Más allá de la política, el repunte del oro refleja un cambio de expectativas en el mercado. La perspectiva de unos costos de endeudamiento más bajos a futuro aumenta el atractivo relativo del oro frente a otros activos que sí generan intereses, como los bonos. El metal funciona como una cobertura efectiva no solo contra la inflación, sino también con
Noticias del tema