OpenAI impugna orden judicial que exige entregar chats de ChatGPT

OpenAI enfrenta una disputa legal con The New York Times por derechos de autor y advierte que cumplir una orden judicial pondría en riesgo la privacidad de millones de usuarios.
OpenAI pidió este miércoles a un juez federal en Nueva York que revoque una orden que la obliga a entregar 20 millones de conversaciones anónimas de ChatGPT, argumentando que la medida comprometería la privacidad y seguridad de los usuarios, en el marco de una demanda por infracción de derechos de autor interpuesta por The New York Times y otros medios.
OpenAI rechaza entregar conversaciones de ChatGPT
La empresa de inteligencia artificial sostuvo que revelar los registros permitiría acceder a información confidencial de sus usuarios y aseguró que el 99.99% de las transcripciones no está relacionado con las acusaciones de infracción de derechos de autor.
“Cualquiera que haya usado ChatGPT en los últimos tres años podría ver sus conversaciones personales entregadas al Times”, argumentó OpenAI en un documento judicial presentado el miércoles.
Demanda del New York Times por derechos de autor
La demanda presentada por The New York Times y otros medios sostiene que OpenAI utilizó sus artículos periodísticos para entrenar a ChatGPT, violando derechos de autor.
Las empresas demandantes solicitaron los registros de chat para comprobar si el sistema replicó contenido protegido y para refutar la acusación de que “hackearon” el chatbot para generar pruebas falsas.
El fallo judicial y la respuesta de OpenAI
La jueza magistrada Ona Wang ordenó la entrega de las conversaciones bajo un proceso de “desidentificación exhaustiva”, asegurando que se mantendría la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, OpenAI advirtió que cumplir la orden equivaldría a ceder información altamente personal y reiteró que las conversaciones no guardan relación con la demanda. “El requerimiento nos obliga a entregar millones de chats de personas ajenas al caso”, señaló Dane Stuckey, director de seguridad de la información de la compañía.
The New York Times niega riesgo a la privacidad
Un portavoz del Times respondió que la publicación de OpenAI “engaña deliberadamente a sus usuarios y omite los hechos”, afirmando que no existe ningún riesgo para la privacidad, ya que los registros serán anonimizados y estarán protegidos por orden judicial.
Contexto de la disputa legal
El caso forma parte de una serie de demandas contra empresas tecnológicas por el uso de material protegido en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, una controversia que podría sentar precedentes sobre los límites legales del uso de contenido en sistemas automatizados.
Noticias del tema