ONU lanza fuerte advertencia a Trump por reanudar ensayos nucleares

La ONU advirtió que los ensayos nucleares no deben realizarse “bajo ninguna circunstancia”, tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre su reanudación en Estados Unidos.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, afirmó este jueves que los ensayos nucleares no deben permitirse “bajo ninguna circunstancia”, luego de que Donald Trump ordenara su reanudación en Estados Unidos, tras los anuncios del presidente ruso Vladímir Putin sobre nuevas capacidades atómicas.
ONU: “Los riesgos nucleares actuales son alarmantemente altos”
El portavoz de la ONU subrayó la postura del secretario general, Antonio Guterres, quien ha reiterado que el riesgo de un conflicto nuclear es “alarmantemente alto” y que deben evitarse acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas.
La advertencia surge después de que Trump anunciara su intención de reanudar pruebas nucleares, suspendidas desde 1992, en respuesta a los avances armamentísticos presentados por Moscú, incluyendo el misil de crucero Burevestnik y el dron submarino Poseidón, ambos capaces de portar ojivas nucleares.
Trump justifica reanudación de pruebas atómicas
Durante declaraciones en el Air Force One, Trump aseguró que Estados Unidos posee “más armas nucleares que cualquier otro país”, destacando sus esfuerzos por “modernizar completamente” el arsenal estadounidense. “Rusia está en segundo lugar, y China estará a la par en cinco años”, dijo el exmandatario, aunque estas cifras fueron desmentidas por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), que ubica a Rusia con 4,309 ojivas nucleares, frente a las 3,700 de Estados Unidos y 600 de China.
Violación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares
Estados Unidos es signatario del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares desde 1996, por lo que cualquier prueba de ojivas sería considerada una violación flagrante del acuerdo. Trump no especificó si las pruebas incluirán cabezas nucleares activas o únicamente sistemas de lanzamiento, y aseguró que los “emplazamientos ya están listos”, sin revelar fechas ni ubicaciones.
Reacciones de Rusia y China
El Kremlin, por su parte, aclaró que las pruebas recientes de Moscú no son ensayos nucleares, sino demostraciones de armas que podrían portar ojivas. “Esto no puede considerarse una prueba nuclear”, señaló el portavoz Dmitri Peskov.
China también pidió a Estados Unidos respetar los acuerdos internacionales y actuar “seriamente” para mantener el sistema mundial de desarme y no proliferación nuclear.
Trump matiza sus declaraciones
Posteriormente, Trump intentó suavizar su postura, asegurando que su objetivo es la desnuclearización global. “Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización, sería una gran cosa”, declaró tras reunirse con Xi Jinping en Corea del Sur, insistiendo en que espera incluir a Rusia y China en futuros acuerdos de control de armas.
ONU: México reitera apoyo a Cuba ante la ONU y exige fin del bloqueo
México reafirmó su solidaridad con Cuba durante la Asamblea General de la ONU, que aprobó una resolución para poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos desde 1960. En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México reiteró su llamado a poner fin al bloqueo -- leer más
Noticias del tema