El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL ONU Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

ONU finaliza recopilación de información sobre desapariciones en México

ONU
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Comité de Naciones Unidas Contra la Desaparición Forzada concluyó la recopilación de información sobre desapariciones en México y dará inicio al período de reflexión sobre posibles acciones.

Tras nueve días de trabajo en Bruselas, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada concluyó la fase de recopilación de información sobre México, con el objetivo de determinar si el fenómeno de desapariciones es sistemático o generalizado. La relatora María Definis anunció que en su debido tiempo se informarán los próximos pasos del procedimiento conforme al artículo 34 de la Convención Internacional.

México en la agenda del Comité de la ONU

México fue el octavo punto de la agenda durante el periodo 29 de sesiones del Comité. Representantes del Estado presentaron un informe confidencial, mientras que colectivos y madres buscadoras compartieron evidencia sobre la gravedad de las desapariciones y la casi absoluta impunidad.

Organizaciones como el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios señalaron que el Estado ha sido incapaz de atender la problemática desde sus raíces y garantizar la no repetición de los casos.

Datos sobre las desapariciones en México

De acuerdo con la información presentada:

Entre enero de 2006 y septiembre de 2025, existen más de 133 mil personas desaparecidas. Más de 72 mil cuerpos sin identificar y cientos de miles de fragmentos óseos han sido localizados. En 2024, los delitos ocurrieron a un ritmo de 26 desapariciones diarias, mientras que en el primer semestre de 2025 aumentó a más de 45 diarios.

El presidente del Comité, Juan Pablo Albán Alencastro, destacó que las desapariciones forzadas “no son solo números, son seres humanos arrancados de su familia, su comunidad y su vida en sociedad”.

Reclamaciones de colectivos y próximos pasos

Diversos colectivos y madres buscadoras demandan que el CED traslade el caso a la Asamblea General de la ONU, proponiendo mecanismos eficaces y transparentes de medición y rendición de cuentas.

Las organizaciones solicitan al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la adopción de una política nacional integral de prevención y erradicación de las desapariciones, así como investigaciones inmediatas, imparciales y exhaustivas.

El Comité subrayó que la desaparición forzada “no admite justificación alguna” y enfatizó que, con determinación y cooperación, es posible enfrentar el fenómeno y garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas.

comentar nota

ONU : ONU aprueba fuerza internacional contra pandillas en Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una nueva Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití, con 5,500 efectivos y un mandato inicial de 12 meses. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, terminaba su mandato este jueves -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana