El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Cáncer Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Oncólogos escasean y fallan diagnósticos de cáncer de mama

Escasez de oncólogos en México retrasa o falla diagnósticos de cáncer de mama, afectando detecciones tempranas y tratamientos adecuados.

Cáncer
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Deficiencia Los estudios pasan por médicos que, no ven el tumor o erróneamente dan por hecho la enfermedad.

Una considerable escasez de oncólogos es la que se vive en México y a raíz de ello, se tiene la tardía detección del cáncer de mama o incluso el diagnostico fallido donde los médicos no detectan la enfermedad, declaró Martín Huerta Jiménez coordinador de mastografías en el programa del Doctor Vagón, Fundación Grupo México. 

El coordinador mencionó que, en el país existen un promedio de 1200 oncólogos de los cuales solo 400 especializados en cáncer de mama, lo que genera que la estadística y los malos diagnósticos sean muy altos. 

Falta de detección.

De acuerdo al coordinador hoy en día se realizan continuamente estudios de cáncer de mama, es decir se está rompiendo el tabú de no realizarse la mastografía, sin embargo, la mayoría son leídos por médicos que no tienen una especialidad en mama y eso deriva a un diagnóstico erróneo.
Aseguró que, en ocasiones las pacientes no tienen cáncer, pero al registrar un bulto en el pecho el doctor da por hecho que, si lo es, y desencadena una serie de atenciones especializadas como quimioterapias que, únicamente van mermando su salud, pues dijo que, se puede tratar de un quiste, absceso, lipoma, que no es necesario quitar. “Para muchos médicos bolita es un tumor y eso es un error, no siempre es así” agregó. 
Y en otros casos puede pasar que, en realidad si tengan cáncer, pero el medico no identifico las señales claras, todo lo anterior derivado a la falta de oncólogos especializados en este sector de la población. 

Detecciones. El programa del Doctor Vagón tiene la capacidad de realizar 100 mastografías diarias, pero acuden un promedio de 20 mujeres e independientemente de los días que, permanezca en la ciudad que visita, lo común es que, se registra 1 caso de mama por cada comunidad a la que, llegan es decir 1 mujer por ciudad. La paciente recibe sus exámenes y posterior a ello debe buscar la atención médica con su derechohabientica o bien la atención gratuita que brinde la Secretaria de Salud de su comunidad. 

Medidas preventivas. Crear una cultura del cuidado de la salud donde las personas busquen un segundo diagnóstico es lo que, hace falta de acuerdo a Huerta Jiménez. Así mismo enfatizo como en el sur del país una consulta con un especialista de este tipo cuesta alrededor de 300 pesos mientras que, al norte del país las consultas mínimo rondan entre los 500 y 700 pesos. 

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana