El Tiempo de Monclova

MONCLOVA autos extranjeros Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Onappafa advierte que mientras no haya reglas claras, persiste la extorsión a ciudadanos con vehículos ya regularizados

Onappafa alerta sobre la confusión legal en la regularización de vehículos, deteniendo trámites y provocando extorsiones a ciudadanos con autos ya regularizados.

autos extranjeros
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

María Esther Sotelo, dirigente de Onappafa, denunció confusión legal y falta de claridad en el decreto de regularización, lo que ha detenido trámites y generado abusos.

La dirigente nacional de Onappafa, María Esther Sotelo, advirtió que actualmente los procesos de regularización de autos usados de procedencia extranjera están detenidos, debido a la falta de claridad legal y la confusión entre conceptos como “importación” y “regularización”, que incluso autoridades manejan erróneamente como si fueran sinónimos.

FALTA DE DEFINICIÓN CLARA FRENÓ LA REGULARIZACIÓN

Sotelo explicó que mientras las importaciones continúan vigentes conforme a la Ley Aduanera, el proceso de regularización, basado en un decreto presidencial, se encuentra actualmente detenido en varios estados del país. “Necesitamos una publicación oficial que aclare cómo van a quedar las reglas. Todo está en pausa porque no hay una definición clara”, señaló.

Indicó que en muchas regiones, incluyendo Durango, las oficinas están paralizadas a la espera de lineamientos concretos. Aunque en otras zonas podrían seguir operando, dijo que eso dependería de criterios previos o malinterpretaciones.

IMPORTACIÓN Y REGULARIZACIÓN NO SON LO MISMO

Uno de los problemas principales, señaló Sotelo, es que tanto autoridades como ciudadanos están confundiendo los términos “importación” y “regularización”, cuando en realidad son dos procedimientos distintos.

“La importación está soportada por la Ley Aduanera, mientras que la regularización es un programa del gobierno, sustentado por un decreto, pero no por la ley”, explicó.

Agregó que si bien el paquete fiscal está siendo revisado por Hacienda, éste se enfoca en cuestiones fiscales y aduaneras, no en el decreto presidencial de regularización.

EXTORSIONES EN MEDIO DE LA CONFUSIÓN LEGAL

Sotelo denunció que esta falta de claridad ha generado espacio para abusos y extorsiones por parte de autoridades, incluso a personas que ya regularizaron legalmente sus vehículos. Citó el caso reciente de una familia de Chihuahua que fue detenida en Mazatlán, donde autoridades intentaron decomisar su automóvil y les exigieron 16 mil pesos para liberarlo, argumentando que el proceso de regularización no cumplía con el decreto.

“Utilizan argumentos como que no tienen título o que el auto ingresó fuera de fecha, aunque no lo pueden comprobar en el momento. Así se aprovechan de la gente”, acusó.

EN LA REGIÓN CENTRO, SIN REPORTES DE ABUSOS

En lo que respecta a la región Centro de Coahuila, Sotelo comentó que no se han reportado casos de extorsión, aunque insistió en que la situación debe regularse cuanto antes para evitar que se repitan este tipo de abusos en otras entidades.

ONAPPAFA BUSCA PARTICIPAR EN LA REVISIÓN DEL T-MEC

Por otra parte, la dirigente de Onappafa informó que la organización fue invitada a participar en el proceso de consulta pública previo a la revisión del T-MEC, por lo que ya planean reuniones para integrar propuestas y puntos de vista de los usuarios de autos extranjeros.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana