Ola de despidos sacude maquiladoras del norte de Coahuila

En la última semana de septiembre de 2025, la Región Norte de Coahuila vive una sacudida laboral sin precedentes recientes. Piedras Negras, Acuña y municipios vecinos enfrentan una ola de despidos masivos en maquiladoras clave, con consecuencias económicas que ya se empiezan a sentir en el comercio local.
Las empresas más afectadas son Fujikura Automotive y Rassini, ambas del sector automotriz. Tan solo Fujikura confirmó la liquidación de 590 empleados en su planta 1 de Piedras Negras, además de cerca de 200 despidos que ya había aplicado a inicios de mes. Rassini, por su parte, anunció el cierre temporal de líneas dedicadas a la fabricación de resortes, lo que dejó sin empleo a 230 trabajadores. En Ciudad Acuña, Arneses y Accesorios S.A. de C.V. atraviesa una crisis más profunda: sus recortes semanales alcanzan hasta 750 personas y suman aproximadamente 4,000 despidos en el último mes.
A esta situación se suma la disminución de personal en empresas vinculadas a la cerveza y la metalurgia en Nava. La cervecera Constellation Brands y su red de proveedores enfrentan los efectos de aranceles y ajustes en la producción. Algunas estimaciones señalan que, en la cadena productiva de la cerveza y sus industrias asociadas, las pérdidas de empleo podrían superar las 4,000 plazas en lo que va del año.
Las razones detrás de los recortes apuntan más a factores de mercado internacional que a conflictos laborales. En Fujikura, la empresa explicó que Subaru, su principal cliente, trasladó parte de su producción a Vietnam, lo que redujo a la mitad el volumen de trabajo. Rassini argumentó que varios contratos automotrices llegaron a su fin y que la empresa reorientará esfuerzos hacia líneas con mayor potencial de crecimiento. En el caso de Acuña, los despidos se asocian con la caída de pedidos desde Estados Unidos a raíz de los aranceles impuestos por la administración Trump.
El impacto económico es contundente. Según estimaciones del economista Héctor Rodríguez López, los despidos combinados de Fujikura y Rassini representan alrededor de 15 millones de pesos mensuales en sueldos que ya no circularán en Piedras Negras. Esto afecta directamente al comercio, pues gran parte de ese dinero se destinaba a consumo cotidiano: tiendas de abarrotes, restaurantes, transporte y servicios personales. Comerciantes locales prevén una baja inmediata en ventas y advierten que el golpe también alcanzará al empleo informal.
Las autoridades municipales y estatales reaccionaron con medidas de contención. El Ayuntamiento de Piedras Negras trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía para ofrecer capacitación, espacios de autoempleo y orientación laboral. La Secretaría del Trabajo de Coahuila supervisa los procesos de liquidación y prepara ferias de empleo para reacomodar a los afectados. Cámaras empresariales como INDEX, Canacintra y Coparmex participan en la búsqueda de vacantes y programas de recolocación.
Aunque algunos líderes señalan que la industria en general se mantiene estable, reconocen que esta ola de recortes puede convertirse en un foco rojo si no se detiene pronto. Por ahora, el reto principal es evitar que el desempleo derive en una caída prolongada del comercio y una presión mayor sobre las familias que dependen de estos ingresos.
Economia: Coahuila reduce la pobreza extrema en 56% y mejora calidad de vida
Con importantes progresos en indicadores clave de inclusión, servicios básicos y acceso a derechos fundamentales, la entidad se posiciona entre los primeros lugares del país, reflejando el impacto positivo de las políticas públicas implementadas en los últimos años. -- leer más
Noticias del tema