El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ofrecen atractiva prestación al personal medico para su jubilación

El sindicato de la Secretaria de Salud ofrece un bono de salida de 100 mil pesos para quienes reúnan los requisitos

Ofrecen atractiva prestación al personal medico para su jubilación : El sindicato de la Secretaria de Salud ofrece un bono de salida de 100 mil pesos para quienes reúnan los requisitos
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo beneficio aprobado recientemente por el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud ha despertado interés entre el personal médico y de apoyo: aquellas y aquellos que cumplan con los requisitos legales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para pensionarse, recibirán un bono de salida de 100 mil pesos, además de todas las prestaciones de ley. Martín Cortés, Secretario del Sindicato en Piedras Negras, comentó que desde que se notificó la existencia de este bono, ha habido un claro aumento en las solicitudes de jubilación.

 

Requisitos legales del ISSSTE para pensionarse

Los criterios vigentes del ISSSTE que permiten al personal jubilarse formalmente incluyen:

Para las mujeres: contar con 56 años de edad y 28 años de servicio.Para los hombres: tener 58 años de edad y 30 años de servicio.

Estas condiciones son aplicables para quienes cumplen con las cotizaciones y demás requisitos administrativos vigentes en la ley del ISSSTE.

 

¿Qué implica el bono?

El bono de salida consiste en:

100 mil pesos que se entregarán en un solo pago al momento de la jubilación, siempre que el trabajador cumpla con todos los requisitos.Además, el trabajador recibirá todas las prestaciones de ley, que incluyen, pero no se limitan a, aguinaldo proporcional, primas vacacionales, pago de vacaciones pendientes, entre otras prestaciones laborales establecidas en la normativa estatal y federal aplicable.

Martín Cortés señaló que el anuncio del bono ha generado mayor conciencia entre el personal de salud sobre sus derechos, y con ello, un repunte en quienes revisan si ya reúnen los años de servicio y edad requeridos para acogerse a la jubilación.

 

Cifras del personal médico en Coahuila y Piedras Negras

Para dar contexto al alcance real del bono, se revisaron estadísticas recientes del personal médico y de enfermería en Coahuila y algunos datos locales en Piedras Negras:

En Coahuila de Zaragoza, los médicos, enfermeras y otros especialistas de salud tienen un salario promedio relativamente alto comparado con otros estados: ~ $18,700 MXN mensuales en el segundo trimestre de 2024. En cuanto a enfermeras, técnicos en medicina y trabajadores de apoyo en salud, Coahuila tiene también salarios por encima del promedio nacional en esos apartados, siendo uno de los estados con mejor remuneración para esos perfiles laborales. En Piedras Negras específicamente, un dato reciente relevante es que 447 trabajadores de salud tienen asegurados sus contratos bajo el programa IMSS‑Bienestar, gracias a un convenio del gobierno estatal con la federación. Esto indica la importancia del empleo formal en salud en la región. También se documentó anteriormente que, en 2015, se formalizaron más de 570 trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado de Coahuila que laboraban como eventuales, de los cuales 47 eran de Piedras Negras.

Aunque no encontré datos específicos recientes sobre cuántos de esos trabajadores ya cumplen edad y años de servicio para jubilarse en Piedras Negras, los números anteriores muestran que la base de empleados formales en salud es significativa, lo que sugiere que un bono de salida puede impactar a decenas o cientos de personas, dependiendo de quiénes reúnan los criterios.

 

Posibles efectos del bono

Algunos impactos previsibles del bono de jubilación incluyen:

Aumento en las solicitudes de pensión: Como ya lo ha señalado el Sindicato, el anuncio del bono motivará a que más personas revisen sus años de servicio y edad para iniciar el trámite de pensión. Rotación y vacantes: Si muchas personas optan por jubilarse, podría generarse rotación de personal, lo que puede dejar vacantes que haya que cubrir, en ocasiones con trabajadores más jóvenes, eventuales, o con contrato limitado. Costo para el estado: El bono de 100 mil pesos por persona, sumado a prestaciones de ley, implicará un desembolso mayor por parte del gobierno estatal o institución correspondiente. Dependiendo del número de beneficiarios, este gasto será significativo. Mejoría moral y motivacional: Ofrecer este tipo de incentivos puede mejorar la percepción de los trabajadores de salud respecto a su reconocimiento institucional, lo que puede traducirse en mayor compromiso o satisfacción laboral. Retiro planificado de personal experimentado: Quienes se jubilan suelen tener años de experiencia que quizá no se repongan inmediatamente, lo que puede afectar prestación de servicios si no hay capacitación o relevo adecuado.

 

Desafíos y temas a atender

Para que el beneficio surta efecto sin generar problemas, se deberán considerar:

Verificar que todos los jubilados cumplan todos los requisitos legales y administrativos: edad, años de servicio, cotizaciones completas, historial de desempeño, etc.Asegurar que la entrega del bono se haga sin demoras burocráticas para evitar impagos o desgaste entre los trabajadores.Planear la sucesión del personal: formación de nuevos profesionistas, técnicos o enfermeras para sustituir a quienes se retiren, para no debilitar servicios de salud esenciales.Controlar el presupuesto estatal correspondiente: prever los recursos necesarios para cubrir los bonos sin comprometer otras áreas del sistema de salud.

 

Comparativo y contexto nacional

A nivel nacional, según datos de 2019 del sistema público de salud, el total de personal médico era de alrededor de 176,706 médicos (contando generales y especialistas) y el de personal de enfermería en contacto con paciente era de 315,552, incluyendo enfermeros generales, auxiliares, especialistas. En Coahuila, las cifras de personal médico y de enfermería también muestran variaciones: por ejemplo, en los datos más recientes del INEGI para 2024, el total de personal médico dependiente de instituciones del sector público del estado aparece con varios miles de empleados, considerando médicos generales, especialistas, odontólogos, enfermería, paramédicos, etc. También, los datos salariales antes mencionados indican que la remuneración en Coahuila para médicos, enfermeras y técnicos de apoyo es superior al promedio nacional en muchos rubros, lo que puede hacer que el bono anunciado tenga mayor relevancia pues refuerza la valoración del trabajador.

El anuncio del sindicato sobre el bono de retiro para personal de la Secretaría de Salud que satisfaga los requisitos legales del ISSSTE representa una medida significativa para reconocer el trabajo del personal sanitario. Es también un incentivo para quienes ya reúnen los años de servicio y edad necesarios, y puede influir en decisiones de jubilación que estaban postergadas.

Sin embargo, el impacto real dependerá de cuántos trabajadores cumplan esos criterios, de la capacidad institucional para organizar los pagos, de la planificación para reemplazar al personal que se retire, y del presupuesto que se le destine al programa.

El beneficio de 100 mil pesos más prestaciones, bajo los términos del ISSSTE (56 años con 28 de servicio para mujeres; 58 años con 30 de servicio para hombres), se ha convertido en un punto de interés clave para muchos trabajadores de salud en Coahuila, especialmente en comunidades como Piedras Negras, donde la formalidad laboral y los contratos asegurados (como los 447 bajo IMSS‑Bienestar) son factores que permiten que existan trabajadores con posibilidad real de jubilarse.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana