Obras públicas en Coahuila tienen margen por lluvias
Las obras públicas en Coahuila se preparan para evitar retrasos por lluvias, asegura el Secretario de Infraestructura, Miguel Ángel Algara Acosta.

El Gobierno estatal prevé tiempos extra en los proyectos de infraestructura para evitar atrasos por condiciones climáticas.
Saltillo, Coahuila, 18 de julio de 2025.- Las obras públicas en Coahuila cuentan con un colchón de tiempo para prevenir retrasos derivados de lluvias o condiciones climáticas adversas, informó el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila, Miguel Ángel Algara Acosta.
Detalló que las precipitaciones recientes impidieron avanzar en los trabajos en el Bulevar Nazario Ortiz Garza, que conectará con la salida a Torreón. Según explicó, el flujo de agua impidió el desarrollo de la zapata central, una estructura clave en el proyecto.
“Nos detuvo la zapata central que íbamos a construir porque está fluyendo mucha agua y hoy vaciamos una de las zapatas de uno de los costados para después abrir camino al agua”, declaró Miguel Ángel Algara Acosta.
También señaló que en el sitio ya se realizó el vaciado de una losa del segundo puente, el cual podría finalizarse en una semana, si las condiciones climáticas lo permiten.
Encharcamientos en otras obras viales
En cuanto a la carretera a Derramadero, el secretario indicó que se presentó un encharcamiento considerable, lo que obligó a posponer algunas labores. En el caso del puente del arroyo El Pueblo, el único elemento pendiente es la zapata central, ya que el resto de la estructura ya cuenta con pilotes instalados.
“En un máximo de tres semanas se podría concluir la zapata para continuar con las trabes”, informó el funcionario.
También mencionó que el Bulevar Los Pastores, al encontrarse en una zona alta, no presentó complicaciones por acumulación de agua.
Obras planeadas con márgenes adicionales
El Secretario de Infraestructura explicó que los tiempos de entrega de las obras incluyen márgenes de uno o dos meses adicionales, precisamente para prever retrasos por lluvias u otras contingencias.
“Cuando a mí me pregunta el señor gobernador sobre los tiempos de entrega, casi siempre damos uno o dos meses de más, precisamente previendo las contingencias y algún tipo de atraso”, concluyó.
Noticias del tema