Nuevas restricciones de EE.UU. para evitar 'turismo de parto' desde México

Estados Unidos implementa medidas más estrictas para evitar el "turismo de parto" en la frontera con México. Te explicamos los cambios y su impacto.
Estados Unidos reforzó los controles migratorios para evitar que mujeres extranjeras, principalmente mexicanas, ingresen con visas de turista para dar a luz. La medida, anunciada este jueves, afecta los cruces fronterizos con México y busca frenar el abuso de visas B1/B2, según autoridades de Customs and Border Protection (CBP).
Nuevas restricciones en la frontera
Las autoridades estadounidenses han intensificado los cuestionarios y revisiones a mujeres embarazadas que cruzan desde México, especialmente en estados como California, Arizona y Texas. El objetivo es evitar que utilicen visas de turista para obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos bajo el principio de jus soli (derecho de suelo).
Datos clave:
-
Más de 20,000 niños nacen al año en EE.UU. de madres extranjeras con visas temporales (Center for Immigration Studies).
-
El 60% de estos casos ocurren en hospitales fronterizos de ciudades como San Diego y El Paso (DHS Report 2023).
¿En qué consisten las nuevas medidas?
Los agentes de CBP ahora pueden:
-
Solicitar pruebas médicas que descarten embarazos avanzados.
-
Rechazar visas si detectan intención de dar a luz en EE.UU.
-
Retirar permisos a empresas que promuevan "paquetes de maternidad".
Migración: ACNUR vincula a más de mil refugiados a empleos formales en Saltillo
El 64% de las más de cuatro mil personas que han apoyado se encuentra en edad laboral. Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Más de mil 200 personas refugiadas en Saltillo han accedido a un empleo formal a través del programa de integración local impulsado por la Agencia -- leer más
Noticias del tema