Nuevamente colonias de Piedras Negras enfrentan desabasto de agua potable
La afectación se debió a la falla en una bomba de la Planta Potabilizadora Número 2.

Una vez más, diversas colonias de Piedras Negras enfrentan complicaciones en el suministro de agua potable, situación que ha comenzado a generar preocupación entre las familias afectadas. Las autoridades locales informaron que, debido a una falla en una de las bombas principales de la Planta Potabilizadora Número 2, se espera que durante las próximas horas se registre una baja presión generalizada e incluso el corte total del servicio en varios sectores de la ciudad.
De acuerdo con el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), el desperfecto se detectó en el sistema de bombeo que impulsa el agua hacia los tanques elevados, esenciales para mantener una distribución constante a las colonias ubicadas en zonas altas y periféricas. Esta situación ha provocado una afectación inmediata en la red hidráulica, generando interrupciones que impactan directamente en la vida diaria de cientos de familias nigropetenses.
El organismo operador del agua informó que ya se han movilizado cuadrillas técnicas y personal especializado que trabajará durante la noche y madrugada para llevar a cabo las reparaciones necesarias. Según estimaciones preliminares, se requerirá un lapso de entre 8 y 10 horas para sustituir o reparar el equipo dañado, además del tiempo adicional que toma la recuperación de los niveles en los tanques elevados, los cuales permiten la presión suficiente para llegar a todos los hogares.
Las colonias afectadas por este nuevo episodio de desabasto incluyen a: Gobernadores, Misiones, Aeropuerto, CAP, San Ramón, San Joaquín, Loma Verde 1 y 2, La Rioja, Lomas del Valle, San Carlos y Piedra Angular. En estos sectores, los reportes ciudadanos ya comienzan a reflejar molestias, incertidumbre y preocupación, sobre todo por quienes dependen del suministro constante para actividades esenciales como el aseo personal, la preparación de alimentos, la higiene en el hogar y el cuidado de personas adultas mayores, niñas, niños o enfermos.
Un problema recurrente con impacto directo en la vida diaria
Para muchas familias, la falta de agua no es un simple inconveniente técnico: es un problema que trastoca la cotidianidad, obliga a modificar rutinas, y en ocasiones, implica gastos extras para la compra de agua embotellada o el traslado a otros puntos donde el servicio aún se mantiene. Especialmente en tiempos donde las temperaturas superan los 35 grados centígrados, como ocurre actualmente en la región, la falta de agua representa una situación crítica, pues se incrementa la necesidad de mantenerse hidratado, bañarse con frecuencia y conservar alimentos adecuadamente.
Vecinas y vecinos de colonias como Loma Verde y Piedra Angular expresaron su frustración a través de redes sociales y grupos vecinales, señalando que esta no es la primera vez que enfrentan cortes en el suministro sin previo aviso. Algunos mencionaron que han tenido que improvisar sistemas de recolección o almacenamiento, mientras otros simplemente dependen de la solidaridad de familiares o amistades para abastecerse.
Respuesta institucional: trabajo a contrarreloj
SIMAS aseguró que se está trabajando a marchas forzadas para resolver el problema en el menor tiempo posible. Además, se hizo un llamado a la población para hacer uso racional del agua durante este periodo, evitar el desperdicio y priorizar su utilización en actividades básicas.
“Somos conscientes de la molestia que genera esta situación y queremos reiterar que todo nuestro personal está concentrado en resolverlo con rapidez y eficacia. Pedimos paciencia y comprensión a la ciudadanía, ya que este tipo de fallas son inesperadas y requieren atención técnica especializada”, señaló un vocero del organismo.
Asimismo, se destacó que una vez concluida la reparación, el restablecimiento del servicio no será inmediato para todos los sectores, ya que dependerá del llenado progresivo de los tanques elevados y de la presión que la red pueda alcanzar en las zonas más alejadas o altas.
La necesidad de una solución estructural
Este nuevo episodio reabre el debate sobre la necesidad urgente de invertir en infraestructura hidráulica moderna y sostenible que garantice un servicio continuo y confiable. La antigüedad de algunas instalaciones, la creciente demanda por el aumento poblacional, y los efectos del cambio climático que presionan los recursos hídricos, obligan a una planificación a largo plazo que contemple la renovación de equipos, la implementación de tecnologías eficientes, y el mantenimiento constante de plantas, bombas y redes de distribución.
Organizaciones civiles y ciudadanos han comenzado a exigir mayores medidas preventivas por parte de SIMAS, así como mayor transparencia en los tiempos de respuesta y comunicación oportuna cuando se presenten este tipo de contingencias. “No pedimos milagros, solo que nos informen con claridad y que se trabaje con visión a futuro”, mencionó una vecina del sector CAP.
Solidaridad y organización vecinal
A pesar de las molestias, en algunas colonias los vecinos se están organizando para enfrentar juntos esta situación. Se han creado chats y grupos en redes sociales para compartir información sobre el restablecimiento del servicio, coordinar el préstamo de tinacos móviles, o incluso repartir agua almacenada entre quienes no tienen forma de abastecerse.
Estos gestos de solidaridad comunitaria reflejan una vez más la fortaleza del tejido social en Piedras Negras, donde, ante las dificultades, las personas eligen colaborar antes que dividirse. Sin embargo, también dejan en evidencia la necesidad de contar con instituciones públicas fuertes, eficientes y cercanas a la gente.
Recomendaciones a la ciudadanía
Mientras se restablece el servicio por completo, SIMAS recomienda:
-
Almacenar agua en recipientes limpios.
-
Evitar el uso innecesario del agua (riego, lavado de autos, etc.).
-
Revisar que tinacos y cisternas estén bien cerrados para evitar fugas.
-
Mantener la calma y estar atentos a los comunicados oficiales.
La situación se mantiene en monitoreo constante y se espera que durante la mañana del jueves comience la recuperación gradual del servicio, especialmente en las colonias menos elevadas.
Noticias del tema