Nu México supera los 13 millones de clientes en el país

Nu México superó los 13 millones de clientes, consolidándose como líder digital del sistema financiero y ampliando su presencia en comunidades rurales y sectores con bajos ingresos.
Durante el tercer trimestre de 2025, Nu México, filial del gigante brasileño Nubank, alcanzó más de 13 millones de clientes activos, sumando un millón en menos de tres meses. La compañía indicó que 78% de sus usuarios vive fuera de grandes urbes, impulsando la inclusión financiera en zonas rurales donde la infraestructura bancaria tradicional es limitada.
Crecimiento sostenido en México
Con una participación equivalente al 14% de la población adulta y 23% de las personas bancarizadas, Nu México se consolida como el principal actor digital del sistema financiero mexicano. Su expansión responde al acceso a productos simples, sin comisiones y 100% digitales, diseñados para facilitar el ahorro, crédito y manejo de dinero desde cualquier dispositivo móvil.
El director de Crecimiento y Marketing de la firma, Daniel Rojas, destacó que “la digitalización está borrando las fronteras del sistema financiero mexicano”, permitiendo que tanto habitantes urbanos como rurales puedan manejar su dinero sin depender de sucursales físicas.
Presencia en regiones rurales
Aunque los principales mercados se concentran en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, 78% de los usuarios de Nu vive fuera de las grandes urbes. En estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero, más de dos millones de personas utilizan productos de Nu, especialmente la Cuenta Nu y las Cajitas, que representan su primera conexión con el sistema financiero formal.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), estas zonas concentran una de cada tres localidades sin sucursales o cajeros, lo que refuerza el papel de las plataformas digitales como motor de inclusión financiera.
Perfil y comportamiento de los usuarios
Más del 60% de los clientes de Nu México pertenece a hogares de ingresos bajos o medios-bajos, mientras que un tercio se ubica en la clase media consolidada. La empresa resaltó que el 60% utiliza productos de ahorro y crédito de manera simultánea, reflejando confianza y permanencia en su ecosistema.
El rango de edad de los usuarios va de 18 a 103 años, aunque los jóvenes de 18 a 39 años representan la mayoría, seguidos por adultos mayores que también adoptan el uso de herramientas digitales: uno de cada cinco mayores de 50 años usa más de un producto financiero de Nu.
Participación femenina en el sistema financiero
En materia de género, 48% de los usuarios son mujeres, predominando en los segmentos de ingresos medios y bajos. Además, 45% de las personas que accedieron por primera vez al sistema financiero a través de Nu son mujeres, según el estudio Impacto Nu.“Productos simples, sin requisitos excluyentes y 100% digitales permiten que mujeres de todo el país puedan ahorrar, construir historial y acceder al crédito en igualdad de condiciones”, agregó Daniel Rojas.
Proyección y próximos pasos
Nu México busca consolidarse como banco digital en el país, tras solicitar ante la CNBV la autorización para operar bajo licencia bancaria. Con esta medida, la fintech pretende ampliar su oferta de servicios, incluyendo productos de inversión y crédito para microempresas.
Noticias del tema