Niños siguen jugando bajo un techo en riesgo

Pese al peligro detectado, alumnos del kínder Jesús Reyes Heroles continúan actividades bajo el techado.
En el jardín de niños Jesús Reyes Heroles, ubicado en la colonia Estancias, los menores siguen asistiendo a clases y saliendo al patio a jugar bajo un techado que representa un posible riesgo estructural. La escena transcurre con normalidad: risas, juegos y actividades escolares, como si el peligro no existiera.
Este mismo techo había generado preocupación desde marzo del 2025, cuando madres de familia alertaron sobre su posible inestabilidad. En ese entonces, el plantel fue cerrado temporalmente, y el director de Servicios Educativos, Abraham González Ruiz, informó que sería el Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED) quien determinaría si la estructura podía permanecer o debía retirarse.

Madres impulsaron la obra un año antes.
Contradictoriamente, fue un grupo de madres quienes, en mayo del 2024, solicitaron la construcción del techado para proteger a los niños del sol y la lluvia. La estructura fue levantada por decisión de los propios padres de familia, presuntamente sin la validación técnica de las autoridades educativa.Hoy, esa misma obra que alguna vez representó comodidad y orgullo para la comunidad escolar, se ha convertido en motivo de preocupación y advertencia, especialmente después del reciente accidente ocurrido el 22 de octubre en San Pedro, Coahuila, donde un niño de seis años perdió la vida tras el colapso de un techo escolar en construcción.

Autoridades ordenan el retiro del techado.
El director de Servicios Educativos, Abraham González Ruiz, confirmó que el techado del kínder Jesús Reyes Heroles será retirado, sin embargo, desde marzo se dio a conocer esta noticia y no se ha retirado, haciendo eco en estos días luego del accidente en San Pedro. El plantel forma parte de un grupo de cuatro escuelas en la región donde se detectaron estructuras no regularizadas que deben desmontarse por seguridad. “Todos los techos que no cuenten con la certificación de ICIFED o Protección Civil Estatal serán retirados”, puntualizó el funcionario, al recalcar que la prioridad es evitar cualquier tragedia. Sin embargo, mientras se reúnen los recursos económicos para su desmontaje, los niños siguen utilizando el patio y jugando bajo la estructura.

Riesgo sigue latente hasta su retiro.
González explicó que el retiro del techado es responsabilidad de los padres de familia, debido a que la construcción no fue financiada por el Estado. Incluso el día de ayer padres de familia fueron citados a una junta urgente, desconociéndose los específicos detalles que se abordaron acerca de este tema. Mientras tanto, en el kínder Jesús Reyes Heroles, los pequeños siguen corriendo, jugando y aprendiendo bajo una estructura que tarde o temprano deberá desaparecer, antes de que la tragedia toque nuevamente la puerta de una escuela coahuilense.

Noticias del tema