Niños emprendedores protagonizan exitosa expo
El objetivo del evento es promocionar a los pequeños quienes desde temprana edad tienen ideas que les genera ingresos.

Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la primera edición de la expo “Niños Emprendedores”, una iniciativa impulsada por el grupo Manitas que Emprenden, que busca fomentar desde edades tempranas la cultura del esfuerzo, el trabajo y la autosuficiencia económica. El evento se realizó con la finalidad de inspirar a los menores a creer en sus ideas, explorar sus talentos y desarrollar proyectos propios que les permitan visualizar un futuro con mejores oportunidades.
La expo reunió a 50 niños emprendedores cuyas edades oscilan entre los 4 y los 12 años, quienes presentaron una diversidad de productos elaborados por ellos mismos, desde dulces tradicionales, galletas caseras y algodones de azúcar, hasta accesorios, manualidades y productos personalizados. Lo más destacado: muchos de ellos ya cuentan con presencia digital, a través de redes sociales o pequeños portales de internet, donde anuncian y comercializan sus creaciones.
Cultura del trabajo desde la infancia
Jackelin Oropesa, organizadora de la expo y fundadora del colectivo Manitas que Emprenden, explicó que la misión principal del evento es sembrar desde la infancia los valores del esfuerzo, la responsabilidad y la visión empresarial. “Muchas veces creemos que los niños no están listos para emprender, pero ellos tienen una creatividad y una energía impresionantes. Cuando se les guía correctamente, pueden lograr cosas increíbles”, afirmó.
Oropesa detalló que la organización brindó acompañamiento a los pequeños emprendedores y sus familias durante el proceso previo al evento. “No solo se trató de que montaran su mesa de ventas, sino de enseñarles cómo presentar un producto, cómo interactuar con el cliente, cómo manejar el cambio, la importancia del orden, la limpieza y hasta un poco sobre ahorro”, explicó.
Productos hechos con amor e ingenio
Durante la expo, los visitantes pudieron observar de cerca el ingenio y la dedicación de los participantes. Se ofrecían productos coloridos, bien presentados y con un toque personal que solo un niño puede imprimir. Hubo propuestas como botecitos con gomitas artesanales decoradas a mano, bolsas de galletas horneadas por los pequeños con ayuda de sus padres, pulseras tejidas, dibujos personalizados, libretas decoradas y artículos temáticos.
Una de las emprendedoras más jóvenes, Camila, de tan solo 5 años, vendía paletas de bombón decoradas con personajes infantiles. Su madre, quien la acompañaba, expresó su orgullo por la iniciativa: “Camila se emociona muchísimo cada vez que puede vender algo. Desde hace meses decía que quería tener su propio puestito y este evento fue perfecto para eso”.
Una plataforma para talentos emergentes
La expo también sirvió como plataforma para descubrir talentos en diversas áreas. Algunos niños mostraron interés por el diseño gráfico, otros por la repostería, la costura o incluso la programación básica de páginas web. "Hay niños que ya manejan redes sociales como herramienta para anunciar sus productos, lo cual nos habla del nivel de adaptación y las habilidades digitales que están desarrollando desde tan pequeños", comentó Oropesa.
Además de las ventas, se organizaron actividades recreativas, charlas breves sobre emprendimiento infantil y dinámicas para reforzar el trabajo en equipo. El ambiente fue completamente familiar, con una notable asistencia de padres, abuelos, amigos y vecinos que acudieron a apoyar a los pequeños.
Una comunidad que apoya e inspira
Uno de los factores clave del éxito de este evento fue el respaldo de la comunidad. Comerciantes locales, patrocinadores, voluntarios y familiares se unieron para crear un entorno seguro, alegre y educativo. “Esta expo no solo empodera a los niños, también crea redes entre las familias, quienes aprenden a trabajar juntos en torno a un objetivo positivo”, expresó uno de los padres asistentes.
Cabe destacar que el evento se llevó a cabo en un espacio adaptado especialmente para la ocasión, decorado con colores vibrantes y señalética amigable para los pequeños. Todo fue pensado para que los niños se sintieran protagonistas y experimentaran lo que implica participar en una feria de emprendedores de verdad.
Noticias del tema