El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nigropetenses confían más en sus calles que en su propio hogar

Piedras Negras lidera en confianza vial: 96.5% se siente seguro conduciendo, superando la percepción de seguridad en el hogar, revela la ENSU 2025.

seguridad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Piedras Negras registra 93.5% de habitantes que se sienten seguros en su hogar y 96.5% al conducir, según la ENSU 2025. 

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 92% de los habitantes de Saltillo se siente seguro en su hogar, posicionando a la capital de Coahuila entre las ciudades con mayor percepción de seguridad en el país. 

Sin embargo, Piedras Negras destaca con los niveles más altos de confianza en espacios públicos, incluso por encima de la seguridad percibida dentro de los propios domicilios.

Promedio

El informe correspondiente al tercer trimestre de 2025 muestra que el 92.2% de los saltillenses dijo sentirse seguro en su casa, mientras que en Torreón el porcentaje fue de 87.2%, y en Piedras Negras alcanzó 93.5%, superando tanto al promedio estatal como al nacional. En cuanto a la percepción de seguridad dentro de los automóviles, los indicadores también favorecen a las ciudades coahuilenses. En Saltillo, el 91% de los ciudadanos manifestó sentirse seguro al conducir, frente al 76.2% en Torreón y un notable 96.5% en Piedras Negras, el más alto del estado.

Espacios públicos con mayor confianza

Los parques y centros recreativos figuran como los lugares donde los nigropetenses expresaron mayor sensación de seguridad, con 93.7%, cifra superior al 84.5% registrado en Saltillo y al 65.4% en Torreón. En Piedras Negras, la confianza en estos espacios incluso supera la percibida dentro del hogar, reflejando una mejora significativa en la seguridad urbana.

Calles y carreteras, los puntos más vulnerables

Pese a los avances, las calles y carreteras siguen siendo los puntos con menor percepción de seguridad. En Saltillo, el 69.1% de los habitantes dijo sentirse seguro al caminar por la calle y 64.9% al transitar por carretera. En Torreón, los niveles caen a 58% y 52.4%, respectivamente. En contraste, Piedras Negras reportó 83.7% de confianza en calles y 85% en carreteras, superando por amplio margen el promedio nacional. La ENSU también midió la frecuencia con la que los ciudadanos presencian conductas antisociales. En Saltillo, el 53.7% dijo haber observado consumo de alcohol en la vía pública, mientras que en Torreón fue el 41.7% y en Piedras Negras apenas el 21.6%. En cuanto a actos de vandalismo, el 34.1% de los saltillenses y el 34.3% de los torreonenses afirmaron haberlos presenciado, frente al 24.9% en Piedras Negras. El uso de armas de fuego también se reporta menos frecuente en el norte del estado: solo el 2.2% de los habitantes nigropetenses dijo haber escuchado disparos, frente al 4% en Saltillo y 15.9% en Torreón.

Confianza en las corporaciones de seguridad

La encuesta resalta un elevado nivel de confianza ciudadana hacia las corporaciones policiacas de Coahuila. En Saltillo, el 74.6% de los encuestados confía en la Policía Estatal, en Torreón el 58% y en Piedras Negras el 79.4%. Respecto a la Policía Municipal, las cifras también son favorables: 70.7% de confianza en Saltillo, 45.7% en Torreón y 78.9% en Piedras Negras. Estos indicadores colocan a las dos primeras ciudades en los niveles más altos de aprobación ciudadana del país.

Confianza en los tres niveles de gobierno

El estudio refleja además la percepción ciudadana hacia las autoridades gubernamentales. En Saltillo, el 72.4% de los habitantes confía en el Gobierno Federal, 75.1% en el Gobierno Estatal y 71.2% en el Municipal. En Torreón, la confianza hacia las autoridades se ubica en 76.1% para el ámbito federal, 61.2% para el estatal y 48.4% para el municipal. En Piedras Negras, los niveles son aún más altos: 90.2% en el Gobierno Federal, 78.3% en el Estatal y 84.1% en el Municipal. El INEGI destacó que estos resultados forman parte de la medición trimestral de la ENSU, que evalúa la percepción de seguridad y confianza en más de 90 ciudades de México.  Loss datos permiten identificar avances o retrocesos en materia de seguridad pública, así como orientar estrategias locales.

comentar nota

seguridad: Arrestan a menor por presunta agresión sexual en Facultad de Derecho de la UASLP

Un menor presuntamente involucrado en la violación de una joven en la Facultad de Derecho de la UASLP se entregó voluntariamente a la Fiscalía General del Estado, mientras continúan las investigaciones y protestas. La Fiscalía General del Estado informó que un adolescente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana