Nigropetenses compran fielmente cachitos… y ganan la Lotería Nacional

La venta de cachitos de la Lotería Nacional en Piedras Negras refleja la tradición local y su relevancia económica. Adultos mayores y trabajadores frecuentes compran estos boletos, cuyo costo y premios generan un flujo de dinero que beneficia tanto a los ganadores como a la comunidad y al Estado.
Qué son los “cachitos” y cómo funciona el sistema
Un cachito es una de las 20 fracciones de una serie de billete de la Lotería Nacional. En el Sorteo Mayor estándar, se ponen en juego 60 000 números repartidos en varias series, y cada fracción tiene un costo de 30 pesos, mientras que la serie completa alcanza los 600 pesos. Esto permite que personas con recursos limitados puedan participar, ya que si compran un solo cachito y su número resulta ganador del premio mayor, recibirán 1/20 del premio total asignado a la serie.

Los sorteos especiales muestran cifras aún más significativas. Por ejemplo, en el sorteo del 15 de septiembre de 2025, vinculado con migrantes, el cachito costaba 200 pesos y la recaudación total superó los 338 millones de pesos. De este monto, más de 222 millones se destinaron al pago de premios, mientras que los aproximadamente 116 millones restantes se utilizaron para fines administrativos y sociales. Los premios están sujetos a impuestos estatales y federales, y en Coahuila la tasa combinada alcanza el 7 %, lo que representa un ingreso adicional para el Estado y contribuye al desarrollo local.
Ventas locales y perfil del comprador
En Piedras Negras, la venta de cachitos se mantiene frecuente, aunque con un flujo variable según la semana y el tipo de sorteo. Los principales compradores son adultos mayores, principalmente personas de 60 años en adelante, aunque también acuden trabajadores y clientes regulares. Las agencias operan de lunes a sábado, con horarios que van de las 9:00 a las 14:00 y de 14:00 a 18:40, dependiendo del corte de billete o del sorteo especial.

Francisco Lez Maduro, encargado de una de las agencias locales, explicó que la venta es constante pero con altibajos. Comentó que los boletos ganadores de menores montos se pagan directamente en la agencia, mientras que los premios mayores se canalizan a través de los bancos, garantizando transparencia y seguridad en la entrega de los fondos. También detalló que los precios de los cachitos varían según el sorteo, y que los compradores pueden adquirir desde un solo cachito hasta la serie completa, según sus posibilidades económicas y expectativas de premio.
Durante los últimos tres años, Piedras Negras ha registrado caídas del premio mayor, lo que refuerza la expectativa de los ciudadanos. La ciudad vivió momentos de emoción cuando series completas fueron vendidas localmente, aumentando la percepción de que la suerte puede tocar a cualquier comprador y motivando a la comunidad a participar en futuros sorteos.
Impacto económico y social
El sistema de cachitos genera un efecto económico notable en la ciudad. Cada venta no solo implica la expectativa de un premio, sino que también contribuye al financiamiento de programas sociales y al pago de impuestos. La accesibilidad del sistema, que permite comprar fracciones del billete completo, fomenta la inclusión económica y mantiene la tradición de participación ciudadana.

Además, los premios más importantes que caen en Piedras Negras incentivan la compra continua y consolidan el papel de la ciudad en la lotería nacional. La combinación de tradición, expectativa de premio y flujo económico convierte a los cachitos en un elemento central de la vida local, beneficiando tanto a quienes los adquieren como a la comunidad en general.
La venta de cachitos en Piedras Negras combina tradición, participación ciudadana y dinamismo económico. Desde adultos mayores hasta trabajadores que buscan una oportunidad extra, estos boletos representan un sistema accesible, transparente y socialmente relevante, consolidando su importancia en la comunidad y en la economía local.
Economia: Monclova: dos tradiciones, dos economías entre disfraces y altares
Halloween y Día de Muertos conviven en Monclova como dos potencias económicas: una basada en el consumo masivo y otra en la tradición familiar. Mientras el Halloween dispara las ventas de disfraces y accesorios con un repunte del 100% en los comercios locales, -- leer más
Noticias del tema