NFL anuncia su regreso a México para temporada 2026

La NFL confirma su regreso a México en 2026. Tras cuatro años de ausencia, un partido internacional se disputará en la remodelada capital.
La NFL volverá a jugar en México durante la temporada 2026, confirmó el comisionado Roger Goodell este jueves en Londres, sin revelar los equipos, para reactivar los partidos internacionales en el remodelado Estadio Azteca.
La espera tocará a su fin. La National Football League (NFL) regresará a México para disputar un partido internacional en la temporada 2026, poniendo fin a un paréntesis de cuatro años. El anuncio oficial lo realizó este jueves el comisionado de la liga, Roger Goodell, durante su participación en la conferencia Leaders in Sport, celebrada en el Estadio Twickenham de Londres.
"Volveremos a Ciudad de México el próximo año, lo cual nos entusiasma mucho", declaró Goodell con contundencia, sellando el destino de la liga más importante de fútbol americano del mundo y su reencuentro con una de sus aficiones más apasionadas fuera de Estados Unidos. Este movimiento consolida la estrategia global de la NFL, que también incluye partidos en mercados emergentes como Australia y Brasil.
Aunque la noticia era esperada tras las declaraciones previas de Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys, quien había insinuado el regreso, fue la máxima autoridad de la liga quien lo confirmó de manera oficial. Sin embargo, Goodell no reveló qué franquicias serán las protagonistas del encuentro, dejando abierto un abanico de posibilidades que mantendrá en vilo a la afición.
El Escenario Perfecto: El Remozado Estadio Azteca
El partido de 2026 no solo marca un regreso, sino una nueva era. El escenario será, una vez más, el Estadio Azteca, pero no el que se vio forzado a cancelar un partido en 2018. Se tratará del remodelado y modernizado coloso de Tlalpan, que para el verano de 2026 ya habrá sido puesto a punto para albergar partidos de la Copa Mundial de la FIFA.
Las mejoras en su infraestructura, incluyendo un sistema de drenaje de última generación y un césped híbrido de alta resistencia, buscan eliminar por completo los problemas que empañaron la visita de la NFL hace seis años. La liga ha aprendido de experiencias pasadas y confía en que estas mejoras proporcionarán las condiciones óptimas para un partido de nivel internacional. La ventana de fechas para el partido se extiende desde agosto en adelante, aunque históricamente, los partidos en México se han jugado en noviembre.
¿Por qué es tan importante el Estadio Azteca para la NFL? Además de su capacidad para más de 80,000 aficionados, lo que lo convierte en una plaza financieramente viable, su ubicación en la Ciudad de México representa un acceso estratégico a uno de los mercados hispanohablantes más grandes y comprometidos. La liga ha encontrado en México una base de aficionados que no solo consume los partidos, sino que se identifica profundamente con equipos como los Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers y Kansas City Chiefs.
El fantasma del 2018: La lección que marcó el regreso
Para entender la magnitud de este anuncio, es necesario mirar atrás. La última vez que la NFL programó un partio en México, en 2018, la expectativa era máxima. Se anunció un duelo de alto voltaje entre los Kansas City Chiefs, liderados por Patrick Mahomes, y los Los Ángeles Rams, entonces una de las ofensivas más explosivas de la liga.
Sin embargo, el partido nunca se jugó. El mal estado del césped del Estadio Azteca, que en ese momento estaba en proceso de adaptación a un sistema híbrido, obligó a la NFL a tomar la drástica decisión de reubicar el encuentro por la seguridad de los jugadores. El partido se trasladó al Memorial Coliseum de Los Ángeles, donde los Rams se impusieron en un espectacular juegazo con un marcador de 54-51.
El incidente dejó un "mal sabor de boca", como reconocen muchos aficionados, y una lección crucial para la liga y las autoridades del estadio. La cancelación subrayó la necesidad imperante de contar con instalaciones de primer nivel mundial, no solo en capacidad, sino en la calidad y mantenimiento de la superficie de juego. Los $100 millones de dólares invertidos en la remodelación del Azteca para el Mundial son, en parte, la respuesta directa a ese contratiempo, asegurando que el recinto esté a la altura de los estándares de la NFL y la FIFA.
¿Qué equipos podrían jugar en México en 2026?
La gran incógnita que ahora rodea al partido es la identidad de los equipos. La NFL suele asignar los partidos internacionales a franquicias que tienen una base de aficionados global significativa. En el caso de México, los candidatos naturales son, sin duda, los Dallas Cowboys. Conocidos como "Los Vaqueros", son la franquicia con mayor número de seguidores en el país, y las declaraciones de su propietario, Jerry Jones, los sitúan como los principales favoritos.
Otros equipos con una gran legión de fans en México son los Pittsburgh Steelers, los Las Vegas Raiders, los New England Patriots y los propios Kansas City Chiefs, cuyo regreso sería una historia de redención tras la cancelación de 2018. La liga también podría optar por incluir a un equipo con jugadores mexicanos o de ascendencia mexicana en su roster para potenciar el atractivo local, siguiendo la estrategia empleada al llevar a Brasil a los Philadelphia Eagles, equipo del liniero británico Jordan Mailata.
La decisión final se basará en una combinación de factores: el draft de la schedule (calendario) de la NFL, el equilibrio competitivo y, por supuesto, el impacto comercial y mediático. La respuesta podría conocerse hasta la primavera de 2026, cuando la liga suele anunciar los calendarios completos.
El crecimiento imparable del Fútbol Americano en México
El regreso de la NFL es la punta de lanza de una presencia mucho más profunda. México es, desde hace años, el mercado número uno fuera de Estados Unidos para la liga. Más de 200,000 aficionados mexicanos están suscritos al servicio de streaming NFL Game Pass, y las audiencias en televisión abierta y por cable superan regularmente los millones de espectadores en partidos de temporada regular y, especialmente, el Super Bowl.
La liga ha cultivado este crecimiento a través de programas como NFL Flag, que promueve la práctica del fútbol ameriano bandera en escuelas, y la presencia de Watch Parties oficiales en distintas ciudades del país. El partido de 2026 no es un evento aislado; es la consolidación de una relación simbiótica que beneficia a la liga en su expansión y a los aficionados mexicanos, que tienen la oportunidad de vivir la experiencia NFL en casa.
NFL: 49ers descartan a Purdy, Pearsall, Jennings para TNF
La ofensiva de los San Francisco 49ers llegará más limitada que en el inicio de la temporada para enfrentar este jueves por la noche a Los Angeles Rams. El miércoles, el equipo confirmó la baja del mariscal de campo Brock Purdy (dedo del pie) y de los receptores Jauan -- leer más
Noticias del tema