Netflix estrena “Número desconocido”, la historia de acoso que conmocionó a Michigan

El documental “Número desconocido”, estrenado en Netflix, narra el caso real de ciberacoso en Beal City, Michigan, que involucró a una madre y a su hija adolescente.
La directora Skye Borgman presenta en Netflix la serie documental “Número desconocido”, que revela cómo Kendra Licari, madre de Lauryn, acosó a su propia hija y a su novio entre 2020 y 2021 en Beal City, Michigan, generando conmoción en su comunidad.
“Número desconocido”: el caso real detrás del documental de Netflix
El nuevo documental de Netflix, titulado “Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar”, dirigido por Skye Borgman, revive uno de los casos más inquietantes de acoso escolar y ciberacoso ocurridos en Estados Unidos.
El inicio del acoso
La historia comienza en Halloween de 2020, cuando Lauryn Licari, de 13 años, y su entonces novio Owen empezaron a recibir mensajes intimidantes desde un número desconocido. Lo que parecía una broma anónima se convirtió en una ola de amenazas, insultos y comentarios de carácter sexual, que se extendió por más de un año.
La revelación inesperada
Las investigaciones policiales, encabezadas por el agente Bradley Peter, descubrieron que la responsable era Kendra Licari, la madre de Lauryn. La mujer admitió haber continuado los mensajes tras perder sus empleos, sorprendiendo a toda la comunidad de Beal City, Michigan.
El juicio y la sentencia
En diciembre de 2022, Kendra fue arrestada y acusada de varios cargos de acoso. En abril de 2023 se declaró culpable y recibió una sentencia de 19 meses a 5 años de prisión. Finalmente, fue liberada en agosto de 2024.
Consecuencias emocionales
El documental muestra el profundo impacto psicológico en los adolescentes y la fractura familiar causada por los actos de Kendra. Según Borgman, la motivación de la madre podría relacionarse con un posible trastorno facticio similar al síndrome de Munchausen por poder, aunque nunca se confirmó un diagnóstico médico.
Un retrato del ciberacoso escolar
La producción de Netflix no solo expone el caso judicial, sino que también abre un debate sobre la vulnerabilidad de los jóvenes ante el acoso digital y la necesidad de fortalecer la prevención y la respuesta de las instituciones educativas y familiares.
Noticias del tema