El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nearshoring y comercio: Banco Mundial prevé estancamiento económico en México

Economía
Lupita Ramírez/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento para México a 0% en 2024, el mayor ajuste a la baja en América Latina, por incertidumbre comercial y falta de nearshoring.

El Banco Mundial (BM) redujo drásticamente su proyección de crecimiento para México este año, de 1.5% a 0%, el peor recorte entre 15 economías latinoamericanas analizadas. Según el organismo, la incertidumbre comercial con EE.UU., China y la UE, junto con la falta de avances en el nearshoring, explican este estancamiento. Con esto, ya son tres instituciones internacionales (BM, FMI y OCDE) que anticipan un desempeño económico negativo para el país.

El mayor recorte en América Latina

En su informe semestral LACER, el Banco Mundial ajustó a la baja el crecimiento del PIB mexicano en 1.5 puntos porcentuales, situándolo en 0% para 2024. Este es el recorte más severo en la región, superando incluso a países con crisis políticas como Argentina y Venezuela. William Maloney, economista jefe del BM para América Latina, atribuyó la revisión a la "mayor incertidumbre en políticas comerciales" de socios clave como EE.UU., China y la Unión Europea.

Nearshoring: ¿Oportunidad perdida para México?

El informe señala que la región, incluido México, podría estar quedándose fuera del nearshoring, la relocalización de cadenas productivas cerca de EE.UU. Aunque el país había sido visto como beneficiario, la falta de avances en reformas logísticas y competitividad lo alejarían de esta tendencia. "Había pruebas de que la región se estaba quedando atrás", destaca el BM.

Tres organismos anticipan bajo crecimiento

El BM se suma al FMI y la OCDE, que desde marzo han recortado sus previsiones para México. Mientras el FMI proyecta una contracción del -0.2%, la OCDE espera un magro 0.5%. El BM advierte que la dependencia de las exportaciones (33% del PIB) expone al país a "vaivenes del comercio internacional", especialmente con EE.UU., su principal socio.

Crimen y comercio: Los otros factores

El informe también analiza el impacto del crimen en la economía, aunque destaca los esfuerzos de México y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) por impulsar acuerdos con la UE. No obstante, la violencia y la inseguridad siguen siendo lastres para la inversión.

Economía: Gasto por regreso a clases en Saltillo supera los seis mil pesos

Cámara de Comercio analiza formato para feria escolar 2025. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- El gasto promedio por alumno durante el regreso a clases en Saltillo oscila entre los 600 u 800, hasta más de seis mil pesos, en función del tipo de institución educativa, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana