Nanotecnología impulsa alimentos más saludables y sustentables
Nanotecnología revoluciona alimentos: más saludables y sostenibles. Expertos destacan beneficios nutricionales y ecológicos en congreso internacional.

Investigador Miguel A. Cerqueira destaca el potencial y retos legales de la nanotecnología en alimentos.
Saltillo, Coahuila, 29 de octubre de 2025.- La nanotecnología en la producción de alimentos permitirá generar productos más saludables, sustentables y nutritivos, señaló el investigador titular del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología en Portugal, Miguel A. Cerqueira, quien participó este miércoles en el Congreso Internacional de Innovación y Sostenibilidad celebrado en esta ciudad.
Explicó que la nanotecnología puede incrementar la producción de alimentos al mismo tiempo que mejora su valor nutricional y promueve la salud y el bienestar desde el proceso de elaboración.
“Lo que principalmente se debe promover es que cualquier país, a través de la nanotecnología, pueda fortalecer los micronutrientes, vitaminas y minerales, a la par de trabajar en empaques funcionales que permitan que el producto dure”, indicó Cerqueira.
El especialista añadió que la nanotecnología también permite reducir costos, producir más con menos recursos y mantener la funcionalidad de los alimentos sin comprometer su calidad.
Retos regulatorios y legales
El investigador señaló que la principal limitación actual para la nanotecnología en alimentos es la reglamentación y la legislación vigente, ya que el uso de nanomateriales requiere procesos de aprobación específicos antes de ingresar al mercado.
“Estados Unidos está más próximo debido a que la FDA tiene mayores avances, mientras que en México no podría precisar un plazo porque tampoco existen legislaciones claras”, afirmó Cerqueira.
Europa representa un caso más restrictivo debido a la falta de regulaciones en el tema, mientras que en países como México y Estados Unidos la implementación podría tardar entre 5 y 10 años, dependiendo del avance legislativo y la aprobación de las agencias reguladoras.
Aplicaciones y países líderes
Miguel A. Cerqueira destacó que la nanotecnología de alimentos no solo aplica a la producción, sino también a embalajes inteligentes que prolongan la vida útil de los productos y mejoran la información proporcionada al consumidor.
Entre los países más avanzados en esta área se encuentran Estados Unidos, Japón y China, principalmente quienes utilizan nanotecnología de base inorgánica.
El investigador concluyó que esta área abre oportunidades para producir alimentos más seguros, nutritivos y sostenibles, lo que podría transformar la industria alimentaria en la próxima década.
Noticias del tema