Múzquiz se prepara para ser el tercer Geoparque UNESCO en México con 23 geositios únicos

El municipio de Múzquiz está a punto de hacer historia al convertirse en el tercer Geoparque UNESCO de México, impulsando turismo, ciencia y conservación.
Múzquiz avanza hacia reconocimiento como Geoparque Mundial por la UNESCO
Geositios únicos refuerzan candidatura internacional
Múzquiz, Coahuila, se encuentra en la fase final para obtener el nombramiento como Geoparque Mundial por parte de la UNESCO, lo que lo convertiría en el tercero en México y uno de los pocos en América Latina con este reconocimiento.
De acuerdo con Carlos Castro Garza, miembro del Comité del Geoparque, el territorio ya opera como tal, pese a no tener aún el aval oficial. Actualmente, se han identificado 23 geositios de valor geológico y paleontológico, ubicados en propiedades privadas que permiten el acceso con fines turísticos y científicos.
Patrimonio natural con adecuaciones sustentables
Contrario a un parque temático, un geoparque es un espacio que protege el patrimonio natural. En Múzquiz, los sitios incluyen formaciones rocosas milenarias y fósiles, lo que ofrece un escenario ideal para el turismo científico.
Las adecuaciones responden a lineamientos internacionales: señalética natural, mapas GPS, barreras de piedra o madera y prohibición del uso de concreto para preservar la autenticidad del entorno.
Turismo educativo y ciencia en crecimiento
El Museo Paleontológico de Múzquiz, dirigido por el paleontólogo Héctor Porras, aloja piezas fósiles clave. Se espera próximamente la visita de paleontólogos y estudiantes de Puebla, lo que abriría la puerta a futuras colaboraciones académicas.
En el ámbito turístico, la cascada de Múzquiz se posiciona como el sitio más visitado. Aunque los recorridos aún son limitados, ya hay guías locales no certificados que ofrecen visitas con información básica.
Apoyo institucional y alta expectativa
El proyecto cuenta con el respaldo de los tres niveles de gobierno. Solo existen dos geoparques en México, por lo que el nombramiento colocaría a Múzquiz en una posición estratégica a nivel mundial.
La evaluación final se realizará en 2026, una vez que se implementen todos los ajustes recomendados por los evaluadores internacionales.



Noticias del tema