Municipios deciden si aplican verificación vehicular en Coahuila

No existe una ley estatal que obligue, se busca impulsar su cumplimiento mediante la conciencia ciudadana.
Saltillo, Coahuila, 11 de mayo de 2025.- La verificación vehicular en Coahuila no es obligatoria por ley estatal y depende de cada municipio, según confirmó la diputada local Beatriz Frausto tras señalar que no existe una reforma que imponga sanciones por incumplimiento y que se buscará fomentar su aplicación voluntaria y crear conciencia ambiental entre la población.
“Parte de una iniciativa que presenté ante el Ejecutivo va en el sentido de buscar la obligatoriedad de la verificación vehicular. Si se logra establecer esta obligatoriedad, entonces sí se podría considerar una sanción, pero por ahora se sugiere sin penalización por incumplimiento”, señaló la diputada Beatriz Frausto. “
La diputada reconoció que se necesita una mayor coordinación con los gobiernos municipales para fortalecer las acciones de revisión pero primero se debe hacer lo posible por generar una conciencia ambiental.
“Está en la conciencia ciudadana el realmente aportar y hacer la verificación vehicular voluntariamente”, afirmó Beatriz Frausto.
La diputada resaltó que una de las prioridades es concientizar a la ciudadanía mediante campañas municipales, e informar sobre los efectos del parque vehicular en la calidad del aire y en la salud pública.
Llamado a la conciencia social
En lugar de aplicar sanciones económicas de inmediato, la diputada propone implementar estrategias que motiven a la población a participar activamente. Planteó, por ejemplo, la posibilidad de sustituir multas por actividades comunitarias, como limpieza de espacios públicos.
Consideró que las medidas sociales pueden tener un efecto más positivo en el comportamiento colectivo, al apelar a la responsabilidad compartida.
La diputada reiteró que el objetivo es generar la participación de la sociedad, bajo la premisa de que el tema ambiental preocupa a todos, y que es posible avanzar mediante el compromiso colectivo.
Iniciativas en curso ante el Ejecutivo
La propuesta no ha derivado aún en una reforma de ley, por lo que la verificación vehicular seguirá siendo facultad de los ayuntamientos y aseguró que el tema se mantiene en discusión dentro del Congreso del Estado.
Por ahora, la verificación continúa como un acto voluntario en la mayoría de los municipios de Coahuila, sin que existan sanciones por su omisión, aunque con llamados crecientes a asumirla como una responsabilidad ciudadana.
Medio Ambiente: Detectan posible arrastre de contaminación de Monterrey a Saltillo
Diagnóstico preliminar indica que partículas son transportada por el flujo de aire durante la madrugada. Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Una hipótesis preliminar del primer diagnóstico sobre la calidad del aire en Saltillo plantea que parte de la contaminación -- leer más
Noticias del tema