Municipios deben pedir estudio social para permisos de alcohol
El Congreso local busca frenar afectaciones por bares y palapas cercanas a viviendas, escuelas y clínicas.

Saltillo, Coahuila, 22 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto a los 38 municipios de Coahuila para que exijan un estudio de impacto social antes de otorgar permisos y licencias para la venta y consumo de alcohol en establecimientos como palapas y bares, con el objetivo de evitar conflictos vecinales, afectaciones a la salud pública y al medio ambiente.
En la exposición de motivos el diputado panista, Alfredo Paredes López, detalló que, con frecuencia, tras el otorgamiento de permisos a este tipo de negocios surgen problemas relacionados con ruido excesivo, falta de estacionamiento y proximidad a clínicas o escuelas.
De acuerdo con el legislador, el exhorto plantea que, como parte del proceso de autorización, se verifique la ubicación del establecimiento y se garantice que no se instale cerca de instituciones educativas o de salud.
“El estudio debe incluir opiniones vecinales, considerar el impacto ambiental y asegurar que se cuente con contenedores adecuados para la basura, a fin de prevenir condiciones de insalubridad, entre otros temas”, explicó el diputado.
Recurrentes quejas vecinales por ruido y estacionamiento
Paredes López destacó que en muchos municipios existen quejas constantes por el ruido generado por estos negocios durante la madrugada. “Sabemos que los vecinos llaman a seguridad pública después de las 12 o la una de la mañana para que bajen los decibeles de algún establecimiento”, declaró.
También mencionó la falta de cajones de estacionamiento, lo que provoca que los clientes de estos lugares invadan las cocheras de viviendas cercanas, generando conflictos con los residentes.
Aplicación obligatoria para nuevos negocios
El exhorto se dirige especialmente a nuevos negocios que buscan operar con venta de alcohol. Para ellos, el estudio de impacto social deberá ser un requisito obligatorio al momento de solicitar la licencia de funcionamiento o el uso de suelo.
“El que quiera abrir este tipo de negocios podrá hacerlo, pero con apego a la ley y sin generar problemas de tipo social. Si no cumple con los requisitos, deberá buscar otra ubicación”, subrayó el legislador.
En cuanto a los establecimientos que ya se encuentran en operación, como los ubicados en el Centro de Saltillo o sobre el bulevar Pape, en Monclova, Paredes López puntualizó que la ley debe aplicarse sin excepción.
“Los municipios deben supervisar que estos negocios cumplan con los reglamentos vigentes para evitar mayores afectaciones a los ciudadanos”, concluyó.
Noticias del tema