Municipios de Coahuila incumplen ley sobre trato digno a animales

Muy pocos han entregado los informes semestrales sobre sacrificio, vacunación y esterilización de mascotas.
La mayoría de los municipios de Coahuila incumplen con la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes, al no presentar los informes semestrales obligatorios sobre el sacrificio, vacunación y esterilización de animales, informó la secretaria del Medio Ambiente de Coahuila, Susan Estens de Garza.“Sí hay omisión. Vamos de decirlo con todas las lestras y creo que es un tema que se debe trabajar con los municipios para compartir la información, porque en la medida en que tengamos esos datos podremos apoyar los programas de esterilización, que es nuestra meta”, declaró la funcionaria al ser cuestionada al respecto.
La funcionaria reconoció que son muy pocos los municipios que han cumplido con la obligación de entregar los reportes, y señaló que se desconoce si los ayuntamientos pueden ser sujetos a sanciones por esta falta, aunque aclaró que antes de imponer castigos, es necesario “pensar en cómo avanzar en el cuidado de los animales y fortalecer la colaboración institucional”.
La situación tomó relevancia tras los hechos registrados en Piedras Negras, donde se difundió un video en redes sociales que muestra a presuntos trabajadores municipales arrojar cadáveres de perros en el relleno sanitario, lo cual constituye una violación a la Ley del Medio Ambiente y a las normas sobre el manejo y disposición de cuerpos de animales.
Relevancia de los datos para programas estatales
La secretaria del Medio Ambiente destacó que contar con información precisa de los municipios permitiría reforzar las campañas de esterilización y vacunación. Afirmó que, aunque hace algunos años predominaban los sacrificios, actualmente se registra un aumento en las esterilizaciones, gracias a la participación social y al trabajo de rescatistas y médicos veterinarios.“En el Bosque Urbano de Saltillo se ha vuelto una tradición que la gente lleve a sus perros y gatos a esterilizar a bajo costo. Eso refleja una sociedad comprometida con el bienestar animal”, señaló Estens de Garza.
Carencias en infraestructura municipal
La funcionaria indicó que solo tres o cuatro municipios cuentan con incineradores para la disposición final de animales muertos. En los demás casos, la norma permite enterrarlos en fosas cubiertas con cal, aunque esta práctica requiere supervisión para evitar riesgos sanitarios.
Estens de Garza subrayó que la participación ciudadana resulta esencial para mejorar el trato hacia los animales, pero insistió en que los ayuntamientos deben cumplir con sus obligaciones legales para avanzar en la protección efectiva de los seres sintientes en Coahuila.
Noticias del tema