Mujeres quedan excluidas de rescate tras terremoto en Afganistán

Tras el terremoto del 31 de agosto en Afganistán, mujeres y niñas sufren discriminación en rescates y atención médica debido a restricciones del régimen talibán.
Uno de los peores terremotos recientes sacudió las provincias de Kunar y Nangarhar el domingo 31 de agosto, con una magnitud de 6.0 y profundidad superficial de 10 kilómetros, dejando más de 2 mil 200 muertos, al menos 3 mil 600 heridos y 5 mil 400 viviendas destruidas, según datos oficiales.
Sin embargo, la tragedia se agravó para mujeres y niñas, quienes no recibieron atención médica ni rescate oportuno, debido a las restricciones del régimen talibán y la escasez de médicas y trabajadoras humanitarias en la zona.
Rescatistas reacios a ayudar a mujeres
Testimonios de habitantes y voluntarios señalan que los equipos de emergencia evacuaban principalmente a hombres y niños, mientras mujeres heridas permanecían atrapadas o relegadas.
Aysha, de 19 años, relató que en la aldea Bibi Aysha, los rescatistas varones “nos juntaron en una esquina y se olvidaron de nosotras”, y otras mujeres quedaron esperando hasta que llegaran trabajadoras de aldeas cercanas. Otro voluntario confirmó que los cuerpos de mujeres fallecidas eran arrastrados por la ropa para evitar contacto físico sin un pariente varón.
Falta de médicas y atención sanitaria
La discriminación también se reflejó en hospitales y puestos de atención. La odontóloga exiliada Zahra Haghparast denunció que varias mujeres embarazadas murieron por falta de atención médica femenina, ya que las autoridades talibanes no permiten que doctoras y enfermeras salgan a ayudar.
Desde 2022, las mujeres tienen prohibido estudiar medicina, y las niñas no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado, limitando severamente la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Mujeres y niñas, las más afectadas
Susan Ferguson, representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, alertó que las mujeres y niñas “serán las más afectadas por este desastre”, instando a priorizar sus necesidades en la respuesta humanitaria. Activistas locales confirmaron que voluntarias que intentaron ayudar fueron rechazadas tanto por los talibanes como por hombres locales, dejando a muchas víctimas sin atención.
Crisis humanitaria y asistencia internacional
El terremoto agrava una crisis que ya afectaba a gran parte de la población. Según la ONU, el 64% de los 41.5 millones de habitantes vive en pobreza, la mitad depende de ayuda humanitaria y un 14% sufre hambre aguda.
La Unión Europea anunció envío de un millón de euros y 130 toneladas de material de emergencia, pero Estados Unidos aún no ha autorizado ayuda, tras suspender casi toda la asistencia a Afganistán en 2025, alegando pagos a los talibanes por organizaciones beneficiarias de fondos estadounidenses.
Afganistán: Terremoto en Afganistán deja más de 1,400 muertos y miles de heridos
Más de mil 400 muertos y miles de heridos deja el terremoto en Afganistán; comunidades aisladas claman por ayuda mientras la ONU alerta crisis humanitaria. Tres días después del devastador terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán, los sobrevivientes -- leer más
Noticias del tema